cooperativismo

Páginas: 13 (3242 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
Introducción.

Los modelos económicos siempre han estados marcados con figuras e instituciones para promover e impulsar el desarrollo de un país aprovechando los recursos y características propias de cada región, pero hay que hacer énfasis en que existe diversidad de esos modelos, es por ello que es necesario tomar la decisión de cual modelo es el que mejor se ajusta para lograr ese fin.
Eneste sentido, el siguiente trabajo de investigación trata sobre el Cooperativismo en Venezuela, abordando los siguientes puntos: concepto de cooperativismo, cooperativas, cooperación, simbología de la cooperativa, tipos, principios, asociativismo, trabajo cooperativo, filosofía y principios del cooperativismo, modelos de integración cooperativas que existen en Venezuela, ventajas de unacooperativa y ventajas de las actividades grupales para el bienestar individual y social. Cabe destacar, que este tema es de vital importancia para todas aquellas personas emprendedoras que quieren asociarse para realizar una actividad con fines de lucro y ven a las cooperativas como una opción viable para lograr ese fin, es bueno que conozcan todo sobre las cooperativas y saber su evolución histórica através de los años.
















El Cooperativismo.
Es una estructura económica y democrática para canalizar un eficiente proceso de participación de la comunidad. Se dice que el cooperativismo su principio básico y fundamental es económico ya que las personas se agrupan y se reúnen con esfuerzo común de todos para realizar un mutuo beneficio pero a su vez tiene principios yvalores, permite el desarrollo humano y personal de sus miembros. Es democrático porque se promueve la justicia la igualdad, la equidad y la solidaridad, y valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad y compromiso con la comunidad.

La cooperación
Es el resultado de una estrategia aplicada en el proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones, que compartenun interés u objetivo preestablecido, en donde generalmente son empleados métodos o mecanismos de acción que facilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto. La cooperación ha sido estudiada o busquen una vida desde diferentes campos disciplinares, en donde se reconocen, la matemática, las ciencias políticas, la biología, la ecología, entre otras. Desde la Ecología se establece quecorresponde a una relación interna específica de colaboración para la obtención de un objetivo común de una población, como la protección o la cacería (entre individuos de una misma especie. Entendiéndose población como el conjunto de individuos de una misma especie ubicada en un área determinada. Se han sugerido varios mecanismos para explicar la aparición de cooperación entre humanos o en sistemasnaturales.

Las cooperativas
Son asociaciones voluntarias de personas y no de capitales, con plena personería jurídica, de duración indefinida y responsabilidad limitada, en las que los individuos se organizan democráticamente a fin de satisfacer sus necesidades y promover su mejoramiento económico y social, como un medio de superar su formación individualista y en las cuales el motivo del trabajoy de la producción, de la distribución y del consumo, es el servicio y no el lucro” (Ley 6756 de Asociaciones Cooperativas, capítulo 1, artículo 2). Esta definición lleva implícitos una serie de valores y principios que caracterizan y distinguen a las cooperativas de los demás tipos de asociaciones que existen, y que lo convierten en “uno de los medios más eficaces para el desarrollo económico,social, cultural, y democrático de los habitantes de un país” (Ley 6756 de Asociaciones Cooperativas, capítulo 1)

Símbolos cooperativos
Los dos pinos
Muy popular en América Latina, el símbolo de los dos pinos consta de un redondel amarillo con borde verde dentro del cual se encuentran dos pinos de color verde. Los dos pinos representan la vida, al ser dos simbolizan la hermandad, la unión, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • El Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • El cooperativismo
  • Que Es Cooperativismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS