cop 20
La denominada “COP 20” en realidad se refiere a la Vigésima Reunión de la Conferencia de las de las Partes (COP) – de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Modernamente, los Convenios o Tratados Internacionales utilizan el mecanismo de la COP para referirse a las reuniones ordinarias o extraordinarias que llevan a cabo los Estados que loshan suscrito. Cabe señalar que también existen COP respecto a los Protocolos, que son compromisos internacionales que se desprenden o derivan de aquellos Tratados o Convenios. En este caso, a la par que en Lima se desarrolla del 1 al 12 de diciembre la COP20 del CMNUCC; se realiza la COP10 del Protocolo de Kioto, denominada CMP 10.
El Protocolo de Kioto- como ya se indicó- es un protocolo de laCMNUCC aprobado por la ONU el año 1997, que entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. Su objetivo principal es reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI) que causan el calentamiento global en una media del 5,2% con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012.
del 1 al 12 de diciembre del 2014, en laciudad de Lima acogio aproximadamente a más de diez mil personas para la COP20. Sabemos que la COP20 es la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y que la realización de este evento marcará un punto de quiebre para el país, por las oportunidades y retos que implica.
En la cop 20 una de las actividades realizadas fue la presentación de lainiciativa y llamada “ cop 20x20”, acuerdos y discuciones de las mismas. La 20X20es un esfuerzo encabezado por los países para llevar a 20 millones de hectáreas de tierras degradadas en América Latina y el Caribe a la restauración antes del 2020. Durante el evento de lanzamiento figurarán los ministros de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Perú anunciando los compromisosde restauración de sus países; asimismo un prominente grupo de inversionistas de impacto revelará el compromiso económico en apoyo a la Iniciativa.
Es por eso que el presente informe trata de los acuerdos realizados de la iniciativa cop 20x20, donde se enmarca de manera clara y precisa la relación que existe entre la cop 20 y la 20x20, las cuales nos permitirán dar a conocer a nuestroscompañeros de clases los puntos clave referentes a este tema, como parte del desarrollo del segundo examen del curso de QUIMICA AMBIENTAL.
II.- OBJETIVO
Investigar, analizar y discutir las relaciones entre las cop 20 y los acuerdos subscritos entre los paises mienbros de la iniciativa 20x20.
III.- MARCO TEORICO
3.1 LA COP 20
3.1.1 DEFINICIONES CLIMATICAS
Para tener unaidea más clara de lo que implican estas reuniones a base de convenios o tratados internacionales, es necesario hacer algunas precisiones en materia ambiental.
a) Cambio climático: es aquel atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables (CMNUCC, Artículo1, segundo párrafo). Es el producto de distintas actividades humanas- como el uso intensivo de combustibles fósiles, la quema de bosques y el cambio de uso de las tierras- que aumentan la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera. Esto genera el aumento de las temperaturas e incrementa la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.
b) Variabilidad climática:Aquella que obedece a causas naturales.
c) Efecto Invernadero: El proceso natural que regula la temperatura de la Tierra para hacer posible la vida. Mediante el efecto invernadero, la atmósfera que rodea la Tierra permite que una parte de la energía solar se acumule en la superficie del planeta para calentarlo y mantener una temperatura aproximada de 15º C.
d) Principales gases de efecto...
Regístrate para leer el documento completo.