Coplas A La Muerte De Su Padre

Páginas: 6 (1412 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

1.-En la copla I, Jorge Manrique nos introduce en dos temas que va a desarrollar a lo largo de todo el poema, ¿Cuáles son?
Los dos temas que se presentan en estas coplas son la presencia del pasado ligado al tiempo y   la muerte.
En esta copla hay una anáfora. ¿En qué consiste? ¿Para qué se utiliza?
La anáfora es una figura retórica que consiste en larepetición de las primeras palabras de un verso bien de forma continua bien de forma discontinua.
En esta copla es utilizada para dar importancia al verso utilizando una interrogación al inicio.

2.-Analiza métricamente la copla II. La primera sextilla de esta copla desarrolla una hipérbole, ¿En qué consiste?
Pues si vemos lo presente           8a
cómo en un punto se es ido         8b
y acabado,                                   4b
si juzgamos sabiamente,              8a
daremos lo no venido                   8b
por pasado.                                   4b
No se engañe nadie, no,               8b
pensando que ha de durar            8c
lo que espera,                               4d
más que duró lo que vio                8b
Porque todo ha de pasar 8c
por tal manera.                              4d
Estrofa: Coplas de pie quebrado
Hipérbole: es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.
En esta copla el autor dice que todo es pasado.

3. La copla III es quizás la más famosa del poema.Desarrolla una alegoría: señala su plano real y su plano imaginario, partiendo de la metáfora inicial.
En esta copla se toma la vida como un río y el mar como la muerte, teniendo en cuenta que todas las vidas van a parar a la muerte así como todos los ríos van a parar al mar. En los últimos versos se ve que cuando dice ríos caudalosos, ríos medianos y ríos más pequeños se está refiriendo a lasdistintas clases sociales, que van a acabar igual al final de la vida.

4.-En la invocación de la copla IV, ¿a quién se encomienda el autor? ¿de quién se quiere diferenciar?
El poeta al decir “no curo de sus ficciones, que traen yerbas secretas sus sabores” quiere decir que el al escribir las coplas no pretende inspirarse en otros poetas famosos, porque no se sabe lo que pueden querer decir estos,sino que invoca solo a Dios como buen cristiano.

1

5.-En las coplas V y VI Manrique nos da una visión cristiana del mundo. Explícala con tus palabras.
La copla V expresa la idea de que hay otro mundo después de este, que es mejor, que no hay dolor, que será alcanzado siempre y cuando se viva bien en esta, es decir, el cielo es la recompensa si uno vive esta vida conforme a los mandatosdivinos.
En la VI copla aparecería la idea de que tenemos que ser justos en la Tierra para que podamos ir al cielo.
6.-En la copla VII ¿Qué temas se repiten? ¿Qué figuras retoricas aparecen?
Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,                           
que en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdamos:
de ellas deshace la edad,
de ellas casosdesastrados           
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.
Jorge Manrique denuncia que importa mucho más nuestra belleza exterior que la interior; cuando la exterior no la podemos cambiar, y la interior si, además nos da beneficios en la próxima vida. 
Manrique utiliza   la repetición de una parte del   verso a lo largo de la copla (anáfora).

7.-En lascoplas IX y siguientes pone ejemplos de lo dicho en la anterior ¿Cuáles son esos ejemplos?
Cita el ejemplo del aspecto físico, que por muy hermoso que se sea de jóvenes, al final en la vejez se quedan arrugados y débiles todos por igual. Apela a la propia experiencia del lector. 

8.-En la copla XI aparece un gran tópico medieval: el de la fortuna como deidad que hunde y alza a los hombres a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Coplas De La Muerte De Su Padre
  • coplas manrique muerte de su padre
  • Coplas a la muerte de su padre
  • Coplas a la muerte de su padre
  • coplas de la muerte de su padre
  • coplas por la muerte de su padre
  • Resumen: Coplas a la muerte de su padre.
  • Coplas A La Muerte De Su Padre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS