copropiedad
Índice.
Introducción…………………………………………………………………….1
Contenido
Concepto Copropiedad………………………………………………………..2
Conclusión……………………………………………………………………...3
Bibliografía………………………………………………………………………4Introducción.
En el presente trabajo tiene como finalidad mostrar lo que es la copropiedad, entender de qué se trata, como se distingue la copropiedad, las característicasque tiene la copropiedad, se muestran las formas de la copropiedad donde nos dice que pueden ser voluntarias, forzosas, temporales, permanentes, reglamentadas y no reglamentadasConcepto Copropiedad
Existe la copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen a dos o más personas. Los copropietarios no tienen dominio sobre las partes determinadas de lacosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa en cierta proporción.
Son aquellos inmuebles o edificios construidos en un mismo terreno de dominio común y lascasas construidas en sitios de dominio de cada propietario, pero que cuentan con espacios comunes.
Características de la copropiedad.
1. Pluralidad de sujetos.
2. Hay un solo bien que recae de varioscopropietarios.
3. Ninguna de los copropietarios tienen un adjudicada o concreta materializada.
4. La copropiedad no es perpetua por lo tanto se puede extinguir (cuando los copropietarios decidendividir y repartir el bien común).
Principios que rigen la Copropiedad.
1. Para disponer de la venta del objeto en copropiedad debe contarse con la audiencia o la autorización de todos loscopropietarios.
2. Todos los copropietarios deben de cooperar para los gastos de administración.
3. Todos los copropietarios tienen derechos a la repartición de los beneficios.
Formas de la Copropiedad.Voluntarias: nadie está obligado a permanecer en copropiedad.
Forzosas: esta se da cuando el bien sujeto o copropiedad no admite cómoda división para ella los copropietarios para separarse es debe...
Regístrate para leer el documento completo.