Corozos
PLAN DE TAREAS
1. Introducción
2. Justificación
3. Objetivos
4. Metodología
5. Gastronomía
6. Antropología
7. Nutrición y dietética
8. Cocina de Pre-alistamiento
9. Cocina Básica
10. Glosario
11. Marco de referencia
12. Costos y presupuestos
13. Conclusiones
14. Bibliografía
Titulo: COCINA COLOMBIANA ANCESTRAL Y DE HOY
Comoen la gran mayoría de las cocinas la nuestra está formada por la influencia de otras culturas como son la cultura Española y Africana que llegaron a nuestro país en los siglos XIX y XX.
Nuestras principales comunidades indígenas son las muiscas, los tayronas, los calimas entre otras tantas. Podemos decir que nuestro producto principal ancestral es el maíz ya que sin importar grupo social ocultural todos los indígenas lo consumían en preparaciones diferentes tales como: arepas, tamales, mazamorra, chicha, y también habían otras preparaciones como los guisos de iguana y manatí.
Encontramos también que nuestra cocina tiene platos similares a los de la cocina Española tales como: El indio de guiso o repollo relleno, arroz atollado derivado de la paella y el puchero asimilado al cocido.Uno de los aportes de los españoles fueron algunos productos alimenticios como la zanahoria, arveja, habichuela, lenteja, ajo, limón, naranja, anís, pimienta, canela además algunos animales como vacas, cerdos y gallinas. Los españoles introdujeron las técnicas de freír y estofar que se unirían a los productos nacionales (yuca, maíz, frijol, arracacha, ají, cidra, Vitoria, badea, guamo,ciruelo, zapote, piña, guayaba) de esta manera se fusionaron las culturas a nivel gastronómico.
Nuestra cocina ancestral y de hoy se encuentra dividida por regiones y cada una se caracteriza por sus productos debido a la diversidad climática que se presenta en nuestro país por ejemplo:
REGION CUNDIBOYACENCE
Presenta gran variedad de hortalizas como el apio la papa, hibias, ullucos, rábanos,cubios, chuguas, arracacha, batata, maíz, frutas como la curuba, tomate de árbol, feijoa, papayuela, moras y brevas y sus platos típicos son ajiaco Bogotano, sobrebarrida a la criolla, papa chorriada, caldo de costilla y papas, empanadas, indios guisados y mazamorras. Sus postres más conocidos son: el de Natas, la cuajada con melao, dulce de mora.
En Boyacá tenemos la mazamorra chiquita y elsabajon.
REGION DE LOS SANTANDERES
Tenemos arracacha, yuca, plátanos, granos, lo representativo de los Santanderes es la pepitoria, ajiaco de arracacha, brochetas de cordero, conejo sudado, arepa con chicharrón, hayacas, pero el más ancestral de todos son las hormigas culonas se acompañan con bocadillo veleño.
REGION ANTIOQUEÑA Y EJE CAFETERO
Se encuentra el café, fríjol,maíz y plátano. Sus platos típicos son la mazamorra con leche y panela picada, mondongo, el caldo de pajarilla, frijoles en la bandeja paisa, arepas, buñuelos, sancocho de guineo sopa de oreja torta de mazorca tamales paisas, morcillas, empanadas. Postres, natilla y postre de café.
LLANOS ORIENTALES
Conocido por el guarapo de caña de azúcar famoso por su ganado cebú se encuentran productoscomo pescado, conejo, ternera, chigüiro, tortuga. Estos productos son preparados, fritos, a las brasas o cocidos no puede faltar el ajipique llanero
REGION AMAZONICA
Tiene como alimento principal básico la fariña o mandioca la cual sirve para preparar tortas de casabe
CAUCA
Se encuentra arroz atollado, tamal, empanadas de pipián acompañada de ají de maní, en Popayán se celebra cadaaño el congreso de gastronomía.
VALLE DEL CAUCA
Representada por el champús sancocho de gallina, pandebono, tamales cartageños, los aborrajaos y arepa de choclo y como postre manjar blanco.
TOLIMA Y HUILA
Son regiones fruteras como: papaya, aguacate, y cítricos sus platos mas representativos son la lechona, tomates, el sancocho de cola, pastel de yuca, viudo de pescados, y las...
Regístrate para leer el documento completo.