Corredor End Mico 2

Páginas: 18 (4383 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
Corredores o canales endémicos y su elaboración usando
planillas de cálculo
Marcelo Bortman

Probablemente la más corta y simple definición de epidemia la ha dado Benenson quien la
define como “La aparición de casos de una enfermedad en evidente exceso de lo esperado”
[1]

. Last, en “A Dictionary of Epidemiology”

[2]

agrega a la definición el concepto de espacio,

“en una comunidad”, y laextiende a otros eventos relacionados con la salud, manteniendo la
idea de “un evidente exceso”.
En ambas definiciones está implícito una comparación entre el número de casos detectados
y una cifra “normal de casos”. Esa cifra “normal” dependerá obviamente de la población, del
área geográfica y del período de tiempo que se considere. Este último punto es
especialmente importante para aquellasenfermedades agudas en las que la estacionalidad
juega un rol importante.
La palabra epidemia tiene un “ aura pestilente” que hace que muchos prefieran usar en su
lugar el término “brote” para referirse a los excesos de casos de una enfermedad o daño.
Si bien originalmente la definición de epidemia fue pensada en las enfermedades
transmisibles, su uso es totalmente compatible con las no transmisibles y esasí como por
ejemplo durante los fines de semana largos (con viernes o lunes feriados) se producen
verdaderos “brotes” o epidemias de accidentes de transito.
Johan Giesecke destaca que no sólo el número de casos, (tiempo y lugar), debe ser
considerado, y que una distribución poblacional particular, (tiempo, lugar y persona) puede
estar evidenciando una número de casos mayor a lo esperado para esegrupo poblacional
específico, (mujeres, trabajadores de una particular industria, con un característico estilo
de vida, etc) [3]

Teniendo en cuenta lo hasta aquí expuesto, a la hora de hacer vigilancia epidemiológica en
una población, será fundamental conocer “cuanto es endémico”. Esto es, cual es la incidencia
histórica de la enfermedad para dicha población o grupo y para ese “momento” delaño.
Es aquí entonces donde se hace necesario la preparación de corredores o canales endémicos
en los que la incidencia actual pueda ser graficada sobre la incidencia histórica y de esta
forma detectar precozmente cifras anormalmente altas (o bajas) de casos de la
enfermedad en estudio.
Ya en 1970 los Dres Héctor Boffi Borggero y Carlos Alvarez Herrera describen varios
métodos para la realización decorredores endémicos

[4]

. En todos ellos a partir de una

serie de casos de un período de 5 a 7 años, se trata de obtener una medida central y un
rango de fluctuación normal de la incidencia para cada uno de los meses.

El más sencillo de estos métodos consistía en graficar el número máximo y mínimo de casos
denunciados en cada mes, generando así una “banda endémica” con un área inferior deseguridad y una superior o epidémica. Un poco más complejo es el método de la mediana y
los cuartiles, que genera cuatro zonas: una debajo del cuartil inferior o zona de éxito, una
entre en cuartil inferior y la mediana o zona de seguridad, una entre la mediana y el cuartil
superior o zona de alerta y una por arriba del cuartil superior o zona epidémica. Los más
complicados modelos eran el de losmínimos cuadrados, (que analizaba las tendencias lineales
de cada años), y el de la media aritmética y desvíos estándar que requerían contar con
personal con considerables conocimientos en estadística para su realización. Estos últimos
modelos también cuentan con las cuatro zonas ya descriptas y que pueden verse el gráfico
nº 1.

GRAFICO Nº 1.
ESQUEMA CON LAS CUATRO ZONAS DE LOS CORREDORES ENDEMICOSZona epidémica

Rango superior

Zona de alerta

o

Medida central

c
a
s
o
s

Zona de seguridad
Rango inferior

Dic

Nov

Oct

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Abr

Feb

Ene

Zona de éxito
Mar

T
a
s
a
s

Todos estos métodos pueden ser considerados modelos matemáticos más o menos complejos
en los que se pretende, a partir de 5 a 7 cifras, pronosticar cual en el número de casos que
cabría esperar para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Especies End Micas
  • Especies End Micas
  • Night Without End Cap 2
  • Cartel Peces end micos de M xico
  • Presentacion Del Tema De Especies End Micas 5
  • BLOQUES ECON MICOS 2
  • LABORATORIO DE QU MICA 2
  • T4T1 Luis Corredor 20832809 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS