Corredor Seco
Publicado por fmonterroso, junio 20, 2011
El matutino Prensa Libre de hoy destaca la noticia que un estudio del Ministerio de Trabajo (con el apoyode la Unión Europea) reveló que existen ocho departamentos en el área suroriental del país (Izabal, Zacapa, Baja Verapaz, El Progreso, Jalapa, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa) endonde la actividad empresarial es poca y a ésta área se le conoce como el Corredor Seco. Al finalizar el estudio se contabilizaron 2,027 empresas en dicha región ya que ‘’muchasdesaparecieron en los últimos años o recortaron personal”.
El estudio agrega que unas 23 mil 300 personas laboran en compañías en dicho Corredor Seco. Una buena parte están enmicroempresas (que van desde una tienda hasta una tortillería), luego están las de mediano tamaño y es muy escasa la presencia de grandes compañías. No es de sorprenderse entonces queexista hambre en dicha región del país. Recordemos también los aumentos al salario mínimo que se han dado y que esto no ha ayudado a atraer la inversión a dicha zona.
Para hablar desoluciones: imaginemos que en dicho Corredor Seco hubiese exoneraciones fiscales (es decir, rebajas en impuestos) para las empresas que fueran a invertir ahí. Si encima de eso,se flexibilizaran las leyes laborales (es decir, que fuese más fácil contratar gente) pues…. otra cosa sería , no? En conclusión, la inversión del rico trae oportunidades de trabajopara el pobre. Tenemos entonces que alentar la inversión, lo cual trae consigo más oportunidades para nuestra gente. Con más oportunidades, hay más demanda de mano de obra yeso hace que los sueldos sean más altos. No es una fórmula secreta. Simplemente no la hemos implementado
http://chh.ufm.edu/blogchh/2011/06/20/el-corredor-seco-de-guatemala/
Regístrate para leer el documento completo.