Corredores biologicos
El concepto de corredor biológico o ecológico implica una conectividad entre zonas protegidas y áreas con una biodiversidad importante, con el fin de contrarrestar lafragmentación de los hábitats. Y en la actualidad son propuestos como una herramienta novedosa para promover la conservación de la naturaleza.
Una incursión en busca de información sobre este tipo deproyectos de conservación en Internet evidencia que el proyecto más comentado en la actualidad es el del Corredor Biológico Mesoamericano, que abarca los países de América Central y el sur de México,pero no es el único.
Hay proyectos de corredores en Brasil, en la zona amazónica y en la selva atlántica, en la zona andina de Ecuador y Perú, también son mencionados como alternativa en Argentinay hay unos cuantos proyectos de alcance menos limitado que el mesoamericano en Centroamérica, y otros en EE.UU.. Y aunque la mayoría son mencionados en América, también se cosideran como alternativaen otras regiones. Por ejemplo, en el Mar Negro o en Bután.
Una página web que explica la naturaleza del término 'corredor' utilizado en el sentido biológico, advierte que esta nomenclatura eraconocida desde los años 30, aunque recién en la década del 60 surgió la propuesta de fraguarlos para unir reservas u otras zonas con diversidad de especies.
"Los corredores deben permitir el incrementoen tamaño y aumentar las probabilidades de supervivencia de las poblaciones más pequeñas" de especies, advierte esta página web. Pero para que sean eficientes, estos corredores deben estar biendiseñados, añade.
La meta fundamental de los corredores biológicos es la conservación de los ecosistemas. "Los corredores incluyen áreas de excepcional biodiversidad", explica una página web sobre losproyectos brasileños.
En el caso de la selva o mata Atlántica brasileña, el proyecto destaca que los hábitat naturales que han logrado ser conservados de este ecosistema son verdaderas islas. El...
Regístrate para leer el documento completo.