Corrientes Del Pensamiento

Páginas: 10 (2295 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Corrientes del Pensamiento de la Ciencia Social
Una corriente de pensamiento, es una perspectiva, un enfoque, una teoría sobre un área específica, que intenta definirse por medio de ideas que se han comprobado por medio de diversos experimentos y la observación de campo.
Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales es el punto de partida para el estudio de las demás disciplinas sociales y suconceptualización es diversa, ya que se le ameritan variadas definiciones.
Por ejemplo:
• Podemos decir que las Ciencias Sociales son aquellas que estudian el comportamiento del hombre que vive en la sociedad. Pero esta definición está muy generalizada ya que esto puede aplicar a la Sociología, Antrpología, Psicología, en fin.
• Otra definición podría ser que estudian el comportamiento del hombre ylos distintos aspectos de la sociedad.
• Otros entienden que las Ciencias Sociales son el intento de descubrir y explicar patrones de comportamiento de las personas y el grupo de personas.
Las ciencias sociales se encargan del estudio del hombre y de la sociedad y su relación con el medio natural; se diferencia de las ciencias naturales por la aplicación practica de sus leyes.

Clasificación delas Ciencias Sociales
Sociología, Psicología, Economía, Política, Antropología Física, Antropología Cultural, Cultura, Geografía, Historia, Demografía y Derecho.
Importancia del Estudio de las Corrientes del Pensamiento
Las ciencias sociales elaboran conocimiento fundamental para comprender y entender la realidad nacional: desde cuestiones demográficas (cuántos somos, cómo estamosdistribuidos, densidad de población, cuánto crece la población, etc.), hasta cuestiones culturales: prácticas de los distintos grupos sociales, etc. Estudian aspectos políticos (formas de ejercer poder, las estructuras de los gobiernos), cuestiones económicas (cuáles son las principales actividades económicas, cuáles son sus dinámicas, etc.), cuestiones sociales (qué grupos sociales existen, cómo seestructuran, cómo se relacionan entre sí, etc.), hasta cuáles son las principales ideas sobre lo que es la nación, sobre lo que se considera que es el "desarrollo", etc. También existen muchos estudios actuales sobre cómo un país se relaciona con otros, las dinámicas de la globalización y transnacionalismo, etc
Corrientes del Pensamiento de las Ciencias Sociales

Funcionalismo: El Funcionalismo es unacorriente de pensamiento cuyo orígen es europeo y cuyo desarrollo tuvo lugar principalmente en los EE.UU. Su hipótesis fundamental puede resumirse en el siguiente enunciado: Las actividades parciales de los elementos contribuyen a la actividad total del sistema del que forman parte. A los comienzos del funcionalismo suele asociarse, en forma implícita, el nombre de Emile Durkheim, y en forma yaexplícita, el de Bronislaw Malinowski. Emile Durkheim (1858-1917) es considerado "el padre de la Sociología francesa". Es autor de numerosas obras, entre las que cabe citar: "De la División del Trabajo Social", "El Suicidio", "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa" y "Las Reglas del Método Sociológico".
Caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el ordenestablecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza lasventajas del trabajo de campo. Teoría que considera a la sociedad como un conjunto de partes (normalmente, instituciones) que funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras. Esta teoría considera la unidad fundamental de la interpretación de la vida interhumana como un sistema de tipo orgánico, y cómo las partes, los elementos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • corrientes del pensamiento
  • Corrientes Del Pensamiento
  • corrientes de pensamiento
  • Corrientes de pensamiento
  • corriente de pensamiento
  • Corrientes del pensamiento
  • Corrientes del pensamiento
  • Corrientes De Pensamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS