Corrientes pedagogicas contemporaneas
Las "corrientes pedagógicas contemporáneas" se refieren a los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento einvestigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen.
La teoría constructivista se concibe como una estrategia didáctica general desde la perspectiva social representada por Cesar Coll y fundamentada en la teoría psicogenética de Piaget que nos habla de estructuras mentales yhabilidades de procesamiento concibiendo al alumno como un ser humano, y recalcando el aprendizaje significativo de Ausubel, a diferencia de la pedagogía institucional define como un conjunto de técnicas de organizaciones y métodos de trabajo, instrucciones, nacidas de las practicas de las clases activas, esta sustentada en la psicoterapia de Carl Rogers y tiene como representantes a Michel Labrot,Daniel Hameline. En comparación la pedagogía critica propone una investigación analítica mediante una participación decididamente activa implique la transformación de las practicas y de los valores educativos aun más el cambio de las estructuras sociales, como sustento tiene H. Giroux Frankfurt Aleman, J. Haberman Frankfurt E.E.U.U., Jonh Dewey Movimiento progresista de Europa, son representantes deesta tendencia, Peter Mclaren, H. Giroux, Paulo Freire, se le considera como una nueva teoría de la educación al analizar a las instituciones educativas desde su marco histórico social.
Estas teorías pretenden alcanzar un objetivo, en la primera es ofrecer un marco psicológico global, para lograr el aprendizaje significativo en el alumno y por si solos construyan su propio conocimiento,concibiendo a la educación como un proceso de construcción o reconstrucción en el que las aportaciones de los alumnos jueguen un papel decisivo. Toma en cuenta la sociedad como un instrumento que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes, la institución es el elemento social natural y cultural.
En la segunda está centrada en la transformación de lasinstituciones escolares, y definida como un conjunto de técnicas, teniendo como objetivo la transformación de instituciones escolares y universitarias, menciona que debe existir una relación con la sociedad dentro y fuera de la clase.
La tercera tiene como finalidad habilitar a los desposeídos y transformar las desigualdades y justicias sociales existentes para transformar al mundo, menciona que la sociedades un conjunto de prácticas ideologías y valores que otorga sentido al mundo que lo rodea.
La educación para la pedagogía constructivista es concebida como uno de los instrumentos más importantes que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes, en cambio la pedagogía institucional menciona que el proceso educativo debe ser muy natural el docente serásimplemente el mismo, afirmando sus responsabilidad y sus gustos incluso aunque no siempre agrade, la pedagogía critica toma la educación como un medio para transformar a la sociedad.
Dentro del marco de la institución, el constructivismo hace referencia que la institución es el elemento social, natural y cultural, nos dice que el maestro es solo un facilitador, mientras que el alumno esresponsable de su propio conocimiento pues este mediante la experiencia debe lograr que lo aprendido sea significativo. La pedagogía institucional establece que la institución es un espacio de actividad e intercambio, donde tiene lugar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en el cual se desarrollan competencias, el docente facilitara la enseñanza al alumno que es considerado como un cliente, esta...
Regístrate para leer el documento completo.