Corrosion
INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
MATERIA:
ENSAYOS DESTRUCTIVOS.
EQUIPO:
JOSUA ALAN GONZALEZ LUNA.
PROFESOR:
ING. ALVARO VALLES.
TEMA:
CASO DE CORROSION Y SU SOLUCION.
FECHA:
06/06/2012.
CORROSIÓN POR PICADURAS EN REACTORES DE ACERO INOXIDABLE
PARA LA FABRICACIÓN DE CHAMPÚ.
RESUMEN.
Se produjo corrosión por picaduras enestanques de acero inoxidable 316L. Estos estanques eran nuevos y pertenecían a una fábrica de champú y bálsamos. Al ponerlos en funcionamiento tras producir las primeras cargas, comenzaron a aparecer en la superficie interna de los reactores dedicados a la fabricación de champús, múltiples picaduras, las cuales no estaban relacionadas con los cordones de soldadura de los reactores. Además, seobservó que las picaduras eran más numerosas en la zona superior de los reactores que en la inferior.
Se verificó la composición química del material, confirmándose que era un acero inoxidable 316L. Se realizaron análisis químicos a todos los tipos de champú que se fabricaban, encontrándose en todos los casos una cantidad de iones cloruro cercana a la concentración mínima necesaria paraproducir picado en aceros inoxidables. Se efectuaron simulaciones de laboratorio para generar las picaduras sumergiendo láminas de acero inoxidable en los distintos productos, pero no se tuvo éxito en la reproducción de la falla.
Sin embargo al sumergir las placas y dejarlas escurrir al aire, comenzaron a aparecer picaduras, tras 24 horas de iniciado el experimento. Se realizó microscopíaelectrónica de barrido para estudiar la morfología de las picaduras, encontrándose en cada una de ellas, restos de sales de geometría cúbica. Al realizar análisis por EDAX, se pudo determinar que los residuos de cada picadura correspondían a NaCl, análogos a los encontrados en las picaduras reales aparecidas en los reactores.
A partir de esto y con información proveniente de la fábricase concluyó que al operar los reactores, no se sometían a lavado, por lo cual las paredes quedaban impregnadas con los distintos productos, los que tras escurrir,
se deshidrataban, aumentando la concentración de cloruros hasta producir la precipitación de NaCl, lo que producía finalmente el picado de la superficie de los estanques. Se recomendó que se realizaran procesos de lavado cada vez que seocuparan los estanques, lo que resolvió el problema.
DESARROLLO.
Una fábrica de champús bálsamos, con una sólida imagen de marca acababa de modificar sus procesos, para lo cual, mandó a construir un total de catorce estanques de 2500 litros de capacidad cada uno.
Estos estanques, son a su vez reactores que operan de manera batch y que demoranaproximadamente dos horas en el proceso de fabricación de una carga de champú (o bálsamo), tras lo cual, se procede a llenar dos mil quinientas botellas de un litro cada una, abasteciéndose de esta manera la demanda local por aproximadamente un día.
Enseguida se introduce nuevamente una carga de materias primas al reactor, con lo cual se comienza nuevamente el ciclo.
Figura 1.-Picaduras sobre la superficie interna de los tanques.
Las picaduras se encontraban tanto en el cuerpo del estanque como en la tapa de aquellos dedicados a la
Fabricación de champú, tal como se muestra en la figura 1.
Por esta razón se enfocaráel análisis al análisis de los champús y no de los bálsamos. Se fabricaban cuatro aromas de champús (y cuatro de bálsamos): quillay, manzanilla, placenta y hierbas.
Las picaduras aparecían más numerosamente en los estanques dedicados a la fabricación de champú de
quillay y de manzanilla. Se aprecia la forma de lágrima que tienen en muchos casos.
Las picaduras aparecen sin...
Regístrate para leer el documento completo.