Cortes de cadiz

Páginas: 18 (4431 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2011
EL DEBATE EN TORNO A LA REVOLUCIÓN: LAS CORTES DE CADIZ Y LA CONSTITUCION DE 1812 CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE HUELVA

La historia contemporánea de nuestro país y sobretodo la etapa decimonónica, presenta una ritmo muy convulso y accidentado, con periodos de signo muy dispar, incluso antagónicos, que van sucediéndose acercándose al límite de la incoherencia, o al menos de resultarnosincomprensibles, en tanto se alternan sistemas monárquicos que oscilan entre el absolutismo desgastado de Fernando VII, la apertura de Isabel II, el parlamentarismo efímero de Amadeo I y regreso de los borbones bajo el sistema conovista, y republicanos, manifestados en dos Repúblicas. En concreto, los años que transcurrieron entre finales del siglo XVIII y principios del XIX materializaron la crisis delAntiguo Régimen con el ocaso de elementos fundamentales y el surgimiento de nuevos, aunque sobrevivirán algunas reminiscencias. 1808 será el punto de no retorno por excelencia, abriendo un proceso tripartito interrelacionado, la ocupación francesa y monarquía de José I, la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz, que refleja los límites del reformismo ilustrado y las tensiones que seproducirán entre los defensores del liberalismo y quienes se oponían a los cambios. En este marco de la historia de España, las Cortes de Cádiz constituyen un auténtico punto de inflexión, como origen de la primera constitución implica el punto de arranque de la modernidad en nuestro país. El tercer país del mundo tras las trece colonias de Norteamérica, futuro Estados Unidos, y la vecina Francia, hechodirectamente relacionado con los procesos que experimenta España a partir de 1808 en tanto la ocupación francesa, a razón del tratado de Fontainebleau de 1807 que permitía a las tropas napoleónicas atravesar la península para invadir Portugal como resultado de la política internacional de Napoleón centrada en dominar Europa y aislar a Gran Bretaña, que había derrotado a la escuadra franco-españolaen Trafalgar 1805. El proceso de las Cortes de Cádiz constituye un elemento esencial en la denomina revolución española iniciada en el significativo años de 1808, por ello debe tenerse en cuenta su análisis dentro del marco de las revoluciones liberales. En primera instancia, el termino liberal surge para designar al movimiento que se gesta a los largo del siglo XVIII en torno al cuestionamientode las estructuras del poder del Antiguo Régimen, y con base en los principios de la Ilustración (Locke, Montesquieu, Rousseau) que podemos resumir en soberanía nacional, división de poderes e igualdad ante la ley, además de la propiedad privada, muy vinculada a la obra de Adam Smith “La riquezas de las naciones” 1776. Estos principios, a su vez, redimen al protestantismo (todo los hombres soniguales ante Dios) y el Humanismo renacentista con su apología del hombre (antropocentrismo). El ciclo revolucionario atlántico se inicia en Inglaterra, donde su revolución del siglo XVII se materializa en una monarquía constitucional y parlamentaria bicameral y moderada. En segundo lugar, las trece colonias de Norteamérica, llevaron a la práctica las mismas ideas

ilustrada y liberales que seexpandían por Europa ante el imperialismo de su metrópoli, logrando, no sin un proceso bélico, una guerra de independencia, la constitución de un régimen liberal tras hacer una declaración de independencia y una constitución de los Estados Unidos de América. En la Europa continental, será la Revolución Francesa 1789, la que inaugure el proceso de revoluciones liberales. Por su parte, en España laocupación francesa aceleró la revolución liberal, cuyo origen podemos situar en el descontento del pueblo resultante de las medidas ilustradas del siglo XVIII y la mala situación económica, que fue materializándose en motines y revueltas reivindicativas desde finales de siglo. La manifestación por antonomasia y de mayor trascendencias, es la que se gesta en torno a la conjura del Escorial 1807...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cortes de cadiz
  • Las Cortes de Cadiz
  • Las cortes de Cádiz
  • cortes cadiz
  • Cortes de cadiz.
  • Las Cortes De Cádiz
  • cortes de cadiz
  • las cortes de Cadiz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS