Cosala Sinaloa

Páginas: 9 (2082 palabras) Publicado: 31 de enero de 2013
Herberto Sinagawa Montoya
6 de mayo de 2012


--------------------------------------------------------------------------------
EL AMOR NO MATA PERO LASTIMA

Cosalá

Me tropecé con un texto que escribió el licenciado Francisco Gil Leyva narrando sus emociones de cuando era un niño y recorrió las calles retorcidas y empedradas de la bella Cosalá.

Tan querido cuanto respetadoescritor sinaloense, dominado por imperativas arremetidas de la nostalgia, escribió lo siguiente: "Me gustaría visitar en día apacible la villa de Cosalá en compañía de mis hijos y nietos. Me dedicaría con fervor estremecido a reandar por las calles y callejas que en mi infancia recorrí. Miren, en esta casa vivimos los Gil Leyva de 1928 a 1930. En el traspatio de la casa había un guamúchil que yoescalé hasta su más alto ramaje para atrapar la rosca jugosa.

En Cosalá abundan los mangos, aguacates, y guayabas y papayos, igual que la caña de azúcar.

Con admirable despliegue de memoria, el licenciado Gil Leyva hizo un repaso admirable de las viejas y señeras familias cosaltecas, con una notable dotación de sangre española.

En este regreso al pasado, el ilustre escritor y periodistarecordó a las familias con las que los Gil Leyva cultivaron una limpia y respetuosa amistad, al modo antiguo sinaloense.



CASAS DE ADOBE Y TEJA



"Miren, aquí vivió la familia de don Telésforo Borbolla. (En algún momento de su vida, don Telésforo trajo a Cosalá un automóvil Mercedes-Benz, con asientos de piel legítima, igualito al que empleaba Hitler en sus recorridos triunfales). Aquí vivíanlos Hernández, aquí los Aragón-Gutiérrez, los Aragón-Paredes, los Corrales, los Salcido, los Aragón, los Padilla, los Castañares, los Campaña, los Otáñez, los Conde y tantas otras que se escabullen de la memoria". (Finalmente, el Mercedes-Benz fue comprado por Nacho Lomelí destinándolo al servicio de taxi).



PUERTAS ABIERTAS



El licenciado Gil Leyva recordó el tiempo inocente y felizde Cosalá, "cuando se abrían las puertas de par en par para proclamar una hospitalidad generosa y sin resabios".



EL ESPLENDOR MINERO



Amador López fue un minero español que descubrió la riqueza minera de Cosalá en 1563, y se dedicó con toda la energía a explotar el oro y la plata. Surgieron las minas de San José de las Bocas, Tapacoya. El Cajón, La Rastra, Comoa, San Nicolás ytantas otras.

Fue una riqueza que no se conservó para garantizar la felicidad del trabajo bien remunerado, y escapó a la Nueva España, de cuya capital prosiguió camino a Veracruz, donde el galeón esperaba para guardar tal riqueza en sus sombrías bodegas.



IRIARTE Y GUADALUPE

DE LOS REYES



Pero fue el hallazgo de Guadalupe de los Reyes el que deparó mayor riqueza. Francisco Iriarte,el dueño, amasó tal fortuna que intervino en política imponiendo el poder de su dinero para conseguir la separación de Sinaloa y Sonora que formaban parte de un fallido y fantasmal Estado de Occidente.

Iriarte, muy enfermo, logró la separación y se ganó con toda justicia el título de padre de la soberanía sinaloense en 1831. Un año después murió en la ciudad de México.



TIEMPO DE AGUASCon la decadencia minera sobrevino una inusitada actividad agrícola; es decir, los antiguos mineros, agotadas las vetas, se volvieron agricultores.

Octavio Aragón Hernández, muerto desgraciadamente en plena madurez, describía con singular exactitud la actividad al estallar por el rumbo de la sierra los primeros relámpagos.

Febrilmente, los esforzados cosaltecos se dedicaban de lleno aafilar machetes, afilar puntas de arado, levantar cercos caídos, a fortalecer postes ladeados, a estirar el alambre de púas, a engrasar con sebo de vaca los collares y lomeras.



LA SOLEDAD



Cosalá vivía totalmente aislada, pegada a la falda de la Sierra Madre Occidental. Sólo se disponía de un medio de transporte, la tranvía. Fidencio Félix y Enrique Amaral fueron los pioneros en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cosalá sinaloa
  • Cosala
  • Sinaloa
  • SINALOA
  • sinaloa
  • Sinaloa
  • sinaloa
  • Sinaloa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS