cosas
“Geopolítica”, algunos la entienden como una rama de la geografía, otros por el contrario, la ven como un escenario necesario e indispensable para el desarrollo de la política, o sea, como la complementación del “Arte de Gobernar”; lo cierto de todo esto es que ha sido como una especie de simbiosis necesaria en donde la geografía física ha servido de apoyo al ejercicio de lapolítica universal y a la inversa, la política ha dinamizado la investigación y descubrimientos geofísicos y ha permitido ampliar las fronteras territoriales de los Estados hasta límites imprevisibles.
De esa tendencia de un país o región de extender su jurisdicción territorial y por consiguiente su poder político o económico más allá de sus fronteras físicas tradicionales no se ha escapado ningúncontinente ni matiz ideológico en la historia de la humanidad, como se puede extraer de un somero repaso de los diferentes hechos expansionistas señalados arriba.
Debemos señalar igualmente que este fenómeno geo-político no solo se ha presentado únicamente entre países limítrofes sino entre regiones o naciones distantes físicamente debido a su ideologización, o sea, que ya no solo se trata de laexpansión territorial hacia el vecindario, o de la recuperación de territorios próximos o remotos que se suponen propio por razones históricas o poseído en alguna época por “Derecho de Conquista”, sino de la extensión –inicialmente virtual y posteriormente real- de la influencia política de un Estado o de un régimen sobre espacios territoriales distantes con cuyos dirigentes locales se tienenafinidades ideológicas. Es esta una de las más recientes modalidades de geopolítica practicada en América Latina, sin que por ello quiera decir que es un modelo nuevo.
Evolución histórica de la distribución territorial de la nación:
La Unión Venezolana independiente nace tras la promulgación de la Constitución Federal de los Estados de Venezuela, el 4 de diciembre de 1811, pero debidoa la pérdida de la primera República esto no pudo concretarse. Venezuela se une a la Gran Colombia en 1819, que tenía un modelo más o menos federal, luego de la disolución de Colombia en 1830 se promulga la nueva Constitución en donde la federación sería disuelta por un periodo largo durante el siglo XIX. Que fue de 1830 a 1859. El federalismo fue restaurado en 1859 y en 1864 se elaboró unasegunda Constitución Federal a consecuencia de la Guerra Federal, como lo fue la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864, anterior a esa fecha Venezuela estaba dividida en Provincias en vez de Estados. Después de la guerra los Estados Federales adquirieron una mayor autonomía que las que poseían las Provincias desde 1811, luego de eso el sistema se ha mantenido plasmado en las sucesivasConstituciones de Venezuela aunque teniendo gobiernos han sido altamente centralistas pero de igual forma se confirmó el sistema federal de gobierno que ha durado hasta nuestros días como aun se reflejada en la Constitución de 1999, en su artículo 4: "La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por losprincipios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.". Después de 1863 hubo varias divisiones y uniones de territorios, pero la división político-territorial se mantuvo igual en gran parte del siglo XX, hasta la incorporación a finales de siglo de los estados; Delta Amacuro, Amazonas y Vargas.
Equilibrios:
*Identificación y definición de una Política deConstrucción y Articulación de los nuevos polos de poder Geopolítico en el Mundo.
*Afianzamiento de los Intereses Políticos Comunes entre los Países.
*La Profundización de la Amistad, Confianza, y Solidaridad para la Cooperación y coexistencia pacífica entre los pueblos.
*Establecer como puntal para la conformación de un nuevo mapa geopolítico el desarrollo energético
*Construcción de...
Regístrate para leer el documento completo.