Cosas
Número 3 – Agosto 2007
© 2007- ProAves – Bogotá, D. C., Colombia – ISSN 1900-1592
Conservación
Estudios y Conservación en la Serranía de los Churumbelos - Expediciones Colombia ’98 y Proyecto EBA
Conservación Colombiana Revista de difusión de acciones de conservación de la biodiversidad en Colombia.
ISSN 1900-1592 Entidad sin ánimo de lucro S0022872 – Cámara de Comercio deBogotá Conservación Colombiana es una revista científica publicada por la Fundación ProAves, institución que tiene como misión «proteger las aves silvestres y sus hábitat en Colombia a través de la investigación, acciones de conservación puntuales y el acercamiento a la comunidad». El propósito de la revista es divulgar las acciones de conservación que se llevan a cabo en Colombia, para avanzaren su conocimiento y en el de las técnicas correspondientes. El formato y tipo de los manuscritos que se publican es variado, incluyendo reportes de las actividades en conservación desarrolladas, resultados de las investiga¬ciones y el monitoreo de especies amenazadas, proyectos de grado de estudiantes universitarios, inventarios y conteos poblacionales, planes de acción o estrategias desarrolladaspara especies particulares, sitios o regiones y avances en la expansión de la red de áreas protegidas en Colombia. Conservación Colombiana está dirigida a un público amplio, incluyendo científicos, conservacionistas y personas en general interesadas en la conservación de las especies amenazadas de Colombia y sus hábitat. Fundación ProAves – Colombia Dirección: Carrera 20 No. 36–61, La Soledad,Bogotá Teléfonos: (1) 245 5134 – 340 3239 Fax: (1) 340 3285 www.proaves.org
Publicado por Fundación ProAves en 2007 Editores: Traducción: Corrección de estilo: Fotografías: Paul Salaman y Thomas M. Donegan Blanca Huertas y Xavier Bustos Diana Balcázar N. “Fundacion ProAves www.proaves.org"
Con contribuciones de los miembros de los equipos Colombia ’98 y Proyecto EBA: Yasmine Arango T (estudiossociales, 1998); John J Arias B (insectos, 1998); Xavier Bustos (hormigas, 1998); Alex Cortés (plantas, 1998); Andrés M Cuervo M (aves, 1998-1999-2000); Liliana M Dávalos A (aves, 1998); Daniel E Davison (aves, 98); Thomas M Donegan (aves, 1998-1999-2000); Carlos E Gonzales O (plantas, 1998-1999); María Fernanda Hernández (mamíferos, 1998); Blanca C Huertas H (insectos, 1998); Andrew Jarvis (GIS,1998); José Manuel Ochoa Q (aves, 2000); Luis Alfonso Ortega (CRC), Vladimir Rojas (mamíferos, 1998); Paul Salaman (aves, 1998-1999-2000). Permisos y derechos de autor: Toda reproducción parcial o total de esta obra está prohibida sin el permiso escrito de los autores y de la Fundación ProAves – Colombia. Conservación Colombiana está cobijada por la ley colombiana de derechos de autor, Ley 23 de1982, Ley 44 de 1993 y Decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena de 1993. Copyright© Fundación ProAves. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida o guardada en un sistema de recuperación o transmitida en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, de fotocopiado o de cualquier otro, sin permiso escrito de los autores. “Las lluviasinundaron el bosque, los ríos se volvieron torrentes, y, finalmente, después de diecisiete días, los hombres volvieron enfermos y exhaustos a Pitalito”. Enero de 1943, Profesor. Richard E. Schultes: Exploración al Alto Río Villalobos, Serranía de los Churumbelos ~localización del trabajo de campo en 1999. (Davis 1996, pp. 310)
Este informe está dedicado a las memorias de Alvaro José Negret yProfesor Richard E. Schultes
Con el apoyo de:
Contenido/Contents _________________________________________________________
Editorial: Introducción a las expediciones Anglo-Colombianas en la Serranía de los Churumbelos. Editorial: Introduction to the Anglo-Colombian expeditions to Serranía de
los Churumbelos. Equipos Colombia ’98 y Proyecto EBA. 4
Sumario ejecutivo de las expediciones...
Regístrate para leer el documento completo.