cosas
GUÍA DE PREGUNTAS EVALUATIVAS:
DERECHO MERCANTIL II
Pregunta 1:
I. Argumente la siguiente afirmación: “El título de crédito no es un simple documento probatorio, es el portador de la promesa de pago”. Argumente su respuesta con referencia al origen etimológico del crédito.
R= Se define los títulos de crédito como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellosse consigna o bien el documento necesario para ejercitar y trasferir el derecho ya mencionado El documento es esencial para que el derecho nazca y no se limita a cumplir un rol de mera prueba de una relación fundamental o subyacente.
Pregunta 2:
II. “La relación cambiaria es independiente de la relación que sirve de fundamento, es una promesa abstracta de pago”. Argumente.
R= El vínculocambiario se funda en una promesa unilateral, dirigida al público: la letra de cambio no es el producto de un acto jurídico bilateral de un contrato.
Pregunta 3:
III. Explique en qué época histórica podemos enmarcar la aparición de los títulos de crédito.
R= El origen de los títulos de crédito o lo que es lo mismo, el Derecho Cambiario se remonta a la Edad Media, específicamente a la Italia Medievaly a la consolidación del comercio marítimo, por la necesidad de crear instrumentos que debieron facilitar la circulación del dinero y por el riesgo que implicaba el transporte de los valores monetarios de una plaza a otras.
Cuando los comerciantes traficaban sus mercancías eran objeto de asaltos por piratas por lo tanto peligraban sus productos y transportar valores en efectivo era un riesgodebido a las grandes distancias recorridas siendo el comercio verdaderamente inseguro. De estas circunstancias surgen los cambistas como aquellas personas que recibían sumas de dinero y entregaban a cambio un documento que el acreedor llevaba a otro sitio con el fin de que el mandatario, socio o corresponsal del cambista le devolviese el dinero entregado. La necesidad de crear documentos querepresentan valores o derechos para ser canjeados o ejercidos en la plaza comercial a la cual se destinase la comercialización de las mercancías siendo estos documentos los que hoy denominamos títulos de crédito.
Pregunta 4:
I.V. Sobre las teorías que explican la aparición de los títulos de crédito argumente a cuál de ellas se afilia el legislador mexicano.
R= Las teorías generales de los títulosde crédito es una elaboración de las escuelas comercia listas alemanas e italiana, la construcción doctrinaria de los títulos de crédito inicia con Savigny, que aportó la idea de la incorporación del derecho al documento. Más tarde, Brünner agrego la nota de literalidad y finalmente Jacobi añadió el elemento de la legitimidad.
La fórmula quedo integrada por Vivante, al expresar éste que lostítulos- valores son documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna.
Pregunta 5:
Explique las características de los títulos de crédito. Ejemplifique al menos una de ellas.
R= A) La Incorporación: El Título de Crédito lleva incorporado un derecho en tal forma que el derecho va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la exhibicióndel documento; sin exhibir el título no se puede ejercitar el derecho en él incorporado. Quien posee legalmente el título posee el derecho en él incorporado y su razón de poseer el derecho es el hecho de poseer el título.
B) La Legitimación: Es una consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho es necesario “legitimarse” exhibiendo el título de crédito. La legitimación tiene dosaspectos: activo y pasivo, siendo el primero la propiedad o calidad que tiene el título de crédito de atribuir a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, la facultad de exigir del obligado en el título el pago de la prestación que en él se consigna. Solo el titular del documento puede legitimarse como titular del derecho incorporado y exigir el cumplimiento de la obligación relativa....
Regístrate para leer el documento completo.