Cosas
Saber que metodos deben usarse para una sana proteccion y una vida sexual responsable.
Investigar y conocer el por que en los ultimos años las adolescentes se embarazan a tempranaedad.
Tener claras las consecuencias que se contraen al iniciar una vida sexual en una edad no adecuada.
Dar a conocer los derechos de la sexualidad que todos y cada uno tenemos.Investigar cuales son las enfermedades de transmision sexual mas importantes, y como se transmiten cada una de ellas.
Biblografia
Comas, D.; Aguinaga, J.; Andrés, F. ; Espinosa,A. y Chaita, E. (2003). Jóvenes y estilos de vida. Valores y riesgos en los jóvenes urbanos. Madrid: INJUVE-FAD.
Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad. Barcelona: Gedisa
Erikson,Erik. Infancia y Sociedad. 12° ed. Ediciones Hormé. Buenos Aires, 1993.
Fader, Raquel y Pacheco, Gilda. Así Construimos nuestra Vidas: una investigación sobre sexualidad infantil. OrganizaciónPanamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, San José, Costa Rica, 1994.
González, Freddy; Brito, María; Maneiro, Pedro. El embarazo en adolescentes. Editorial Obstet Ginecol Venezuela,1997.
Hernán, H.; Ramos, M. y Fernández, A. (2001). Salud y juventud. Madrid: Consejo de la juventud.
Instituto Nacional de Estadisatica. Estadisticas vitales del censo 2001
Laplanche, Jean yJean – Bertrand Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis. 2° ed. Editorial Labor, S.A., Colombia, 1994.
Meléndez Arias, Luis. Aprendiendo a crecer juntos: La construcción de la personalidadinfantil. Centro de Educación Alternativa. San José, 1990.
Miranda, Delia. "La Sexualidad Adolescente: desarrollo psicosexual y aspectos éticos". En: Primera Antología Adolescentes y Salud. CajaCostarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica, 1991
Ministerio de salud y desarrollo social. Folleto de FUNDASALUD
Ministerio de Sanidad y Consumo (2000). Análisis de la situación de la...
Regístrate para leer el documento completo.