COSO
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CONTINENTAL
CARRERA : ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
CURSO : AUDITORIA ADMINSITRATIVA
PROFESOR : VILLAFUERTE VICTORIA MIGUEL ANGEL
INTEGRANTES :
CICLO : VI
SECCIÓN : B-501
HYO-2013
INDICEINTRODUCCION................................................................................... 3
1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN.…………………….……………….……… 8
2. COMPONENTES DE CONTROL INTERNO..................................... 9
2.1. AMBIENTE DE CONTROL............................................................. 9
2.1.2 Competencia profesional.................................................... ......... 9
2.1.3 Filosofía y estilo de laDirección................................................... 10
2.1.4 Estructura y plan organizacional................................................... 10
2.1.5 Políticas y prácticas de los RRHH................................................ 10
2.1.6 Comité de Administración o Comité de Auditoría......................... 11
2.2 VALORACIÓN DERIESGO............................................................ 11
2.2.1 Identificación de riesgos............................................................... 12
2.2.2 Objetivos de control de riesgos.................................................... 12
2.2.3 Condiciones previas para la evaluación del riesgo...................... 12
2.2.4 Medición y evaluación de riesgos................................................ 13
2.2.5 Cuantificaciónde riesgos............................................................. 13
2.3 ACTIVIDADES DE CONTROL....................................................... 13
2.3.1 Importancia de las actividades de control................................... 14
2.3.2 Quiénes deben llevar a cabo las actividades de control............. 14
2.3.3Categorías................................................................................... 14
2.3.4 Mecanismos de control............................................................... 15
2.3.5 Control sobre los sistemas de procesamiento electrónico de datos................................................................................................... 17
2.3.6 Controles sobre las aplicaciones............................................... 202.3.7 Autoevaluación de controles basada en los modelos................ 20
2.4 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN........................................... 22
2.4.1Información................................................................................. 22
2.4.2 Comunicación............................................................................ 23
2.5 MONITOREO YSUPERVISIÓN................................................... 24
INTRODUCCION
Para las organizaciones es de mucha importancia tener los controles internos adecuados ya que de esto depende que las operaciones se efectúen de manera correcta. Toda organización tiene riesgos, los que deben ser disminuidos con la adopción de controles.
El presente trabajo pretende demostrar que el modelo coso es u instrumentoeficaz en la evaluación del control interno de las organizaciones, así como reconocer que tal modelo es no solo de ayuda para auditores sino también para la gerencia de las organizaciones, con el fin de identificar los riesgos y la mejor practica para disminuirlos o eliminarlos.
CAPITULO I
1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN.
El denominado “INFORME COSO” sobre controlinterno, publicado en EE.UU. en 1992, surgió como una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones existentes en torno a la temática referida.
Plasma los resultados de la tarea realizada durante más de cinco años por el grupo de trabajo que la TREADWAY COMMISSION, NATIONAL COMMISSION ON FRAUDULENT FINANCIAL REPORTING creó en Estados...
Regístrate para leer el documento completo.