COSTOS AGROPECUARIOS

Páginas: 9 (2103 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Ficha Técnica

52

Nutrición y
alimentación de
ganado lechero

Se entiende por alimentación del ganado lechero a la
administración correcta de nutrientes necesarios para el
mantenimiento de vacas lecheras, la producción de leche,
aumento de peso, gestación y trabajo.
Es muy importante que la cantidad de alimentos que consuma el
ganado no sea inferior a necesidades de mantenimiento yproducción que tienen.

La pérdida de peso por la deficiencia de alimentos no sólo significa
que el animal ha enflaquecido, sino también representa pérdida de
dinero, porque el animal produce menos leche, no se preña tan
rápidamente y se enferma con más facilidad.

1. clasificación de los alimentos

Soluciones Prácticas (antes ITDG) /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono:(511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe

Los alimentos más comunes para ganado pueden clasificarse en
dos grandes tipos: forrajes y concentrados.
Forrajes: Están constituidos por tallos, hojas y flores de las
plantas de especies forrajeras como la cebada, avena, vicia
vellosa, alfalfa, trébol,festuca, pasto ovillo, ray grass, etc.

Los animales pueden consumir forrajes en los siguientes estados:
verde, heno y ensilaje. Si las plantas forrajeras han llegado a su
madurez, el contenido de fibra aumenta, sin embargo, su valor
nutritivo disminuye, por eso, se debe cosechar granos como la
cebada, avena, etc. Cuando el grano está aún en un estado
lechoso y las leguminosas como la alfalfa,trébol, vicia vellosa,
etc., cuando han empezado a florecer en un 10%.
Concentrados y subproductos industriales: Se llaman
alimentos concentrados a granos y frutos de origen vegetal con
muy poca fibra (solo en la cáscara), formados en gran parte por
sustancias nutritivas altamente digestibles, como en el maíz,
cebada, arveja, habas, arroz, trigo, sorgo, soya, pepa de algodón,
etc.
Tambiénexisten subproductos industriales, que son los restos de
procesos de producción industrial, es decir, los sobrantes que no
son aptos para el consumo humano, como la borra de cerveza,
Soluciones Prácticas (antes ITDG) /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail:info@solucionespracticas.org.pe

torta de soya, torta de girasol, afrecho de trigo, afrecho de arroz,
arrocillo, levadura de cerveza, harina de pescado, harina de
sangre, harina de plumas, entre otros.

2. El aparato digestivo
El aparato digestivo de las vacas (y toros) está compuesto por:





Boca
Faringe
Esófago
Estómago, que está compuesto de cuatro espacios separados:
-

Panza, rumen o herbarioRedecilla, retículo o bonete
Libro u omaso
Cuajar o abomaso

• Glándulas (salivares, páncreas e hígado)
• Intestino delgado
• Intestino grueso

Soluciones Prácticas (antes ITDG) /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe

3. El proceso de digestiónLa digestión de los alimentos se inicia en la boca, con la rápida
masticación de alimentos que pasan por el esófago y llegan a la
panza. Una vez ahí, se acumulan hasta que la panza está llena, y
son devueltos a la boca para una nueva masticación (rumia).
Luego de esta segunda masticación, en la que se agrega más
saliva al bolo alimenticio finamente triturado, pasa al segundo
estómago(redecilla) para dirigirse al libro, donde se extrae
parcialmente el agua; el alimento en su transito pasa al cuajar
donde se realiza la segunda digestión, viaja por los intestinos
delgado y grueso completando de esta manera el proceso
digestivo.
La panza es un depósito habitado por una gran cantidad de
microorganismos, conocidos como flora bacteriana. En la panza se
inicia el proceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos agropecuarios de la pama
  • Costos Agropecuarios
  • costos agropecuarios
  • Costos agropecuarios
  • Costos agropecuarios
  • costos agropecuarios
  • Costos e ingresos de una explotacion agropecuaria
  • introduccion a los costos agropecuarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS