Costos I

Páginas: 20 (4895 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2011
C U E S T I O N A R I O

CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1. ¿Clasificación de los usuarios de información financiera de las empresas?
▪ Usuarios internos
▪ Usuarios externos

2. Menciona las necesidades de información de los usuarios internos y externos de las empresas
Usuarios internos: aquellas personas que trabajan en la empresa y quetienen acceso a la información financiera en forma variada; es decir, información según sus necesidades particulares.

Usuarios externos: Son los que se relacionan con la empresa desde afuera y se les proporciona información histórica, es decir; cuando las cosas ya han sucedido y, en algunos casos, reciben también información financiera proyectada.
Accionistas, administración,empleados, autoridades gubernamentales.

3. Explica los conceptos de contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Contabilidad financiera: Sistema de información financiera de una empresa orientada hacia la elaboración de informes externos, dando énfasis a los aspectos históricos y los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Contabilidad administrativa: sistema deinformación de una empresa orientado hacia la elaboración de informes de uso interno que facilitan las funciones de planeación control y toma de decisiones.

4. Describe las funciones de una empresa comercial y una de transformación.
Empresa comercial: Tiene como principal función económica actuar como intermediario, es decir, compra artículos elaborados para después revenderlos,básicamente en las misma condiciones.

Empresa de transformación: Se dedica a la adquisición de materias primas para trasformarlas física y/o químicamente y ofrecer un producto a los consumidores diferentes al que la empresa adquirió. Introduce una nueva función la de producción, formados por el costo total de la Materia prima, Mano de obra y Cargos indirectos.

5. Explicar con sus propiaspalabras el concepto de contabilidad de costos.
Se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes.

6. Objetivos de la contabilidad de costos
▪ Generar información paraayudar a la dirección en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.
▪ Permite la elaboración más frecuente de los estados financieros, a través de la aplicación de los procedimientos de inventarios perpetuos, en cuanto a la contabilización de los materiales, producción en proceso y artículos terminados.
▪ Determinación de costos unitarios de producción
▪Control de los costos de producción.
▪ Proporcionar suficiente información en forma oportuna a la dirección de la empresa, para una mejor toma de decisiones.

7. Explica el concepto de costos.
Es el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

8. Explica la diferenciaentre costo y gasto.
Costos
▪ Costo del producto o costos inventariables
▪ El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir, materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos.
▪ Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del BalanceGeneral.
▪ Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.
Gastos
▪ Gastos del periodo o gastos no inventariables
▪ Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados.
▪ Se relacionan con las funciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos i
  • Costos I
  • COSTOS I
  • Costos I
  • Costos I
  • Costos i
  • Costos i
  • Costos i

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS