Costos I

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
Contabilidad General

Es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros.

Contabilidad de Costos

Es el proceso que usa los principios generales de la contabilidad para registrar los costos de operaciones de un negocio, de tal manera que, condatos de producción y ventas, la gerencia pueda usar las cuentas para averiguar los costos de producción y los costos reproducción, ambos por unidad y en total de uno o de todos los productos fabricados o servicios prestados, y los costos de otras funciones diversas de la negociación con el fin de lograr una operación económica eficiente y productiva.


Diferencia entre Contabilidad General yContabilidad de Costos

La contabilidad de costos se aplica generalmente en las empresas industriales o de servicios pero también en las empresas comerciales. Su objetivo es identificar el costo del producto y luego determinar cuál es su monto mediante métodos preestablecidos.

En cambio la contabilidad general se ocupa de acumular la información financiera de la empresa, es decir, abarca a lacontabilidad de costos.


Costos y Gastos

Costos: son los gastos económicos que representan la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
Al determinar el costo de producción se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio)

Gastos: son erogaciones de dinero que devengan las personas, sean físicas ojurídicas para afrontar sus obligaciones y funcionamiento operativo. En una empresa los gastos son el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración.






Diferencia entre costos y gastos



En contabilidad se denomina gasto al desembolso de dinero que representa un movimiento de caja cuyo registro contable afecta directamente el resultadooperativo y el patrimonio de una empresa.
En términos económicos, tanto el costo como el gasto implican un egreso que traerá consigo un beneficio.

El costo es un desembolso de dinero para financiar un bien o un servicio que en un futuro originara un ingreso, es decir, tiene un beneficio asociado. Por Ejemplo: compra de materia prima para producir un mueble. La materia prima será el costo y el muebleserá el resultado.

El gasto es un desembolso que servirá para financiar una acción determinada en provecho de la empresa, y que se liquida en el mismo momento. Por Ejemplo: el pago del arrendamiento, el gasto hace su aporte a la empresa y se liquida inmediatamente.

Departamento de Producción

Es el encargado de proporcionar un soporte material al trabajo realizado por Redacción, con el fin dehacer posible su difusión masiva. Así, podríamos decir que el cliente incorpora racional y emocionalmente la información preparada por la Redacción, pero siente y percibe la revista tangible creada por Producción.

Departamento de Servicios

Se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de comunicaciones, transporte, correspondencia, archivo,reproducción de documentos, revelado de material fotográfico, intendencia, vigilancia, mensajería y el suministro de mantenimiento preventivo y correctivo al mobiliario, equipo de oficina y equipo de transporte.





Clasificación de los Costos

Costo primo: es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano de obra directa como en las empresas industriales, para determinar el costo deproducción es necesario elaborar un estado de costos, en el cual se consideran erogaciones como la materia prima y la mano de obra directa, factores que sumados se conocen como costo primo, que es una de las partes del estado de costos. Formula (CP = MPD + MOD)
Costo de Conversión: Son las erogaciones necesarias para convertir la materia prima en producto elaborado. Consiste en conjuntar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos i
  • COSTOS I
  • Costos I
  • Costos I
  • Costos i
  • Costos i
  • Costos i
  • Contabilidad De Costo I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS