costos
Costo Real: es un costo histórico en el que ya se ha incurrido (histórico o pasado) a diferencia del
Costo Presupuestado: que es un costo pronosticado (costo futuro).
Ustedes como gerentes de una empresa necesitan saber cual es el costo o cuanto cuesta “algo” enparticular, bien sea una maquinaria, un servicio o un proceso, para poder tomar decisiones y ese “algo” le llamamos “objeto del costo”
Sistema de Costeo por lo gral representa los costos en dos etapas básicas:
Acumulación: es la recopilación de información de costos en forma organizada a través de un sistema contable. Ej editorial que compra rollos de papel para imprimir revistas, recopila(acumula) los costos de los rollos individuales que se utilizan en cualquier mes para obtener el costo total mensual de comprar papel.
Asignación: abarca 1) el rastreo de costos acumulados que tienen relación directa con el objeto del costo y 2) el prorrateo de costos acumulados que tienen una relación indirecta con el objeto del costo.
Aplicaciones del cálculo de costos.
El calculo de costos seutiliza esencialmente para realizar las siguientes tareas:
Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos y servicios.
Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.
Localiza puntos débiles de una empresa.
Determina la parte de la empresa en la que más urgentemente se debe realizar medidas de racionalización.
Diseñar nuevos productos yservicios que satisfagan las expectativas de los clientes.
Guiar las decisiones de inversión.
Elegir entre proveedores alternativos.
Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la calidad, las condiciones de entrega y el servicio a satisfacer.
Utilizar como instrumento de planificación y control.
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO.
Si bien en ambos casos hay sacrificioeconómico, los gastos van directamente al cuadro de resultados, no se activan. A nadie se le ocurriría computar dentro del rubro bienes de cambio los gastos administrativos, se envían directamente a pérdida. En cambio los costos pasan primero por el Activo (en el rubro Materias Primas, Productos en Proceso o P.Terminados) y finalmente al vender los Bienes de Cambio que para eso están irán aformar parte del cuadro de resultados, dentro del costo de producción.
Sin embargo tanto unos como otros son sacrificios económicos computables en un proyecto.
Tipos de costos
Clasificación según la función que cumplen
a. Costo de Producción
Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo:
Costo de lamateria prima y materiales que intervienen en el proceso productivo
Sueldos y cargas sociales del personal de producción.
Costo de envases y embalajes.
Costos de almacenamiento, depósito y expedición.
b. Costo de Comercialización
Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo
Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.Comisiones sobre ventas.
Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.
Promoción y Publicidad.
c. Costo de Administración
Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Por ejemplo:
Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa
Honorarios pagados por servicios profesionales.
Alquiler de oficina.
Papelería e insumos propios de la...
Regístrate para leer el documento completo.