costos

Páginas: 7 (1653 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
REPORTE INFORMATIVO “PRÁCTICA DE LABORATORIO # 3”
DILATACION
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Samayra Yeraldinne Roa León
Email: samayra.roa@mail.escuelaing.edu.co
Nicolás G. Rodríguez Cabra
Email: nicolas.rodiguez-c@mail.escuelaing.edu.co
Eyleen Nathalie Hernandez Nieto
Email: eyleen.hernandez@mail.escuelaing.edu.co

RESUMEN
Los aceites lubricantes se distinguen entresi según sus propiedades o según su comportamiento en las máquinas. Debemos conocer las propiedades de los aceites lubricantes, para poder determinar cuál utilizaremos según la misión que deba desempeñar. Un buen aceite lubricante, a lo largo del tiempo de su utilización, no debe formar excesivos depósitos de carbón ni tener tendencia a la formación de lodos ni ácidos; tampoco debe congelarse abajas temperaturas.
PALABRAS CLAVES
Color: cuando observamos un aceite lubricante a través de un recipiente transparente el color nos puede dar idea del grado de pureza o de refino. En un aceite usado, es medida de la contaminación que haya sufrido este.
Densidad: La densidad del aceite es la relación entre su peso y su volumen, y en este caso está afectada por la temperatura.
Viscosidad: Esla resistencia que un fluido opone a cualquier movimiento interno de sus moléculas, dependiendo por tanto, del mayor o menor grado de cohesión existente entre estas. Escuela Colombiana de Ingeniería. Laboratorio de Producción
Índice de Viscosidad: Se entiende como índice de viscosidad, el valor que indica la variación de viscosidad del aceite como consecuencia de la variación de su temperatura.Siempre que se calienta un aceite, éste se vuelve más fluido, su viscosidad disminuye; por el contrario, cuando el aceite se somete a temperaturas cada vez mas bajas, éste se vuelve mas espeso, es decir, su viscosidad aumenta.
Untuosidad: La untuosidad es la propiedad que representa mayor o menor adherencia de los aceites a las superficies a lubricar y se manifiesta cuando el espesor de lapelícula de aceite se reduce al mínimo, sin llegar al punto donde las superficies lubricadas entren en contacto.
Punto de Chispeo (Inflamación): El punto de inflamación de un aceite lo determina la temperatura mínima a la cual los vapores desprendidos se inflaman en presencia de una llama.
Punto de Flameo (Combustión): Si prolongamos el ensayo de calentamiento del punto de chispeo, notaremos que elaceite se incendia de un modo más o menos permanente, ardiendo durante unos segundos, entonces es cuando se ha conseguido el punto de flameo.
Punto de congelación: Es la temperatura a partir de la cual el aceite pierde sus características de fluido para comportarse como una sustancia sólida.
Acidez: Los diferentes productos terminados, obtenidos del petróleo bruto pueden presentar una reacciónácida o alcalina. En un aceite lubricante, una reacción ácida excesiva puede ser resultado de un refinado en malas condiciones. A esta acidez se le llama acidez mineral.
Índice de basicidad T.B.N: Es la propiedad que tiene el aceite de neutralizar los ácidos formados por la combustión en los motores. El T.B.N. (Total Base Number) indica la capacidad básica que tiene el aceite. Si analizamos unaceite usado el T.B.N residual nos puede indicar el tiempo (en horas) que podemos prolongar los cambios de aceite en ese motor.
Demulsibilidad: Es la mayor o menor facilidad con que el aceite se separa del agua, esto es lo contrario de emulsibilidad.
ABSTRACT
Lubricating oils are distinguished from each according to their properties or behavior by machines. We know the properties of lubricatingoils, which we will use to determine according to the mission to be performed. A good lubricating oil over time their use should not be excessive carbon deposits or have tendency to form sludge and acids; it should not freeze at low temperatures.
KEY WORDS
- Color: when we observe a lubricating oil through a transparent color container can give us the degree of purity or refining. A used oil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS