costos

Páginas: 55 (13699 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL (ONP)


Es una institución pública descentralizada del Ministerio de Economía y Finanzas y su misión es orientar sus esfuerzos para lograr el bienestar de los jubilados a través de un trato amable y justo, utilizando procesos eficientes y altos estándares de calidad. Tiene fondos y patrimonio propios, autonomía funcional, administrativa, técnica, económicay financiera, constituyendo un pliego presupuestal.

SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)


El SNP es un sistema de reparto, el cual tiene como característica principal el otorgamiento de prestaciones fijas sobre contribuciones no definidas en valor suficiente para que la aportación colectiva de los trabajadores financie el total de las pensiones. En la actualidad, este sistema esadministrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).


El SNP es de cargo del trabajador. Sin embargo corresponde al empleador efectuar la retención, la declaración y pago de los aportes retenidos. Su recaudación y fiscalización corre a cuenta de la SUNAT. La tasa de aporte al SNP es del 13% de la remuneración bruta.


CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN PENSIONARIO ESTABLECIDO EN ELSNP:
Ámbito de Aplicación:

• El ámbito de aplicación de las normas que sustentan el derecho de la Seguridad Social en el Perú abarca todo el territorio nacional.


Principio de Solidaridad:

• Este es uno de los fundamentos esenciales de la Seguridad Social. La administración debe efectuar la distribución equitativa de los aportes, siendo este un sistema de reparto.



PRESTACIONESQUE OTORGA EL SNP:




Pensión de Jubilación



Pensión de Invalidez



Pensión de Viudez



Pensión de Orfandad



Pensión de Ascendencia
A continuación, se detallan algunos aspectos de éstas.


1) PENSIÓN DE JUBILACIÓN:


 El derecho a pensión de jubilación es aplicable conforme a la normatividad vigente, es decir si el recurrente cumple los siguientes requisitosal 18 de diciembre de 1992, estará comprendido dentro de los alcances del D.L. N° 19990:




Régimen
Especial

Régimen
General

Pensión
Reducida

Jubilación
Adelantada




Hombres


Nacidos antes del 01.07.1931 y 05 años ó más de aportaciones.


60 años de edad y 15 años ó más de aportaciones.
60 años de edad y 05 años de aportación pero menos de 15 años de aportaciones.55 años de edad y 30 años ó más de aportaciones.




Mujeres


Nacidas antes del 01.07.1936 y 05 años ó más de aportaciones.


55 años de edad y 13 años ó más años de aportaciones.
55 años de edad y 05 años de aportación pero menos de 13 años de aportaciones.



50 años de edad y 25 años ó más de aportaciones.



El derecho a pensión de jubilación aplicable conposterioridad al 18 de diciembre de 1992 y antes del 18 de julio de 1995 estará comprendido dentro de los alcances del
D.L. N° 25967:



Pensión Reducida

Hombres
60 años de edad y 20 años o más de aportaciones.
Mujeres
55 años de edad y 20 años o más años de aportaciones.

El derecho a pensión aplicable con posterioridad al 18 de julio de 1995 estará comprendido dentro de losalcances de la Ley N° 26504:



Pensión Reducida


60 años de edad y 20 años o más de aportaciones.
Hombres y
Mujeres

2) PENSIÓN DE INVALIDEZ:


La condición de invalidez del asegurado es dictaminada por las distintas Comisiones Médicas de EsSalud bajo las condiciones contractuales establecidas por la ONP.
Tiene derecho a pensión de invalidez el asegurado que, de acuerdo alArtículo 25° del D.L. N° 19990:


Cuya invalidez, cualquiera que fuere su causa, se haya producido después de haber aportado, cuando menos quince años, aunque a la fecha de sobrevenirle la invalidez
no se encuentre aportando;
Que teniendo más de 3 años y menos de 15 años completos de aportación, al momento de sobrevenirle la invalidez, cualquiera que fuere su causa, tenga por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS