COSTUMBRE
1.COSTUMBRES LOCALES: Son aquellas que se fundan en una práctica social observada en una determinada plaza comercial del país.
2. COSTUMBRES GENERALES: Son las que se fundan en una práctica socialobservada en forma pública, uniforme y reiterada en todo el territorio en todo el territorio nacional.
3. COSTUMBRES NACIONALES: Reciben este calificativo genérico, tanto las costumbres locales como lasgenerales, para distinguirlas de las que se fundan en prácticas observadas fuera del país.
4. COSTUMBRES INTERNACIONALES: Aparecen por primera vez mencionadas en el Código de Comercio, y, como sunombre lo indica tienen por fundamento la conducta cumplida por comerciantes de diversos países en los negocios que celebren entre sí. En este sentido puede decirse que se refieren a operaciones decomercio internacional, de las cuales son claro ejemplo las reglas y usos uniformes del crédito documentario.
5. COSTUMBRES EXTRANJERAS: Son las que tienen carácter local o general en países distintos deColombia. Están fundadas en la actividad mercantil interna de cada país. A ellas se refería el antiguo Código de Comercio y se mencionan en el artículo 8° del nuevo ordenamiento"[33].
Se ha trazadotodo un temario que muestra la importancia de la costumbre mercantil en el ámbito jurídico, la cual resulta evidente frente a las necesidades de una vida económica tan agitada como lo es la nuestra,...
Regístrate para leer el documento completo.