COSTUMBRES Y MITOS EN NUESTRA SOCIEDAD

Páginas: 4 (957 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
COSTUMBRES Y MITOS EN NUESTRA SOCIEDAD
La Pachamama:
No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad.A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual sino,particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad". Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tienehambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.
Historia de su culto
La Pachamama, más las deidades  HYPERLINK"http://es.wikipedia.org/wiki/Mallku_%28deidad%29" \o "Mallku (deidad)" Mallku y Amaru, conforman la trilogía de la percepción aimara sociedad - naturaleza;  y sus cultos son las formas más antiguas de celebración que losaimaras realizan en la actualidad. Con la invasión de los españoles y la persecución de las religiones nativas (llamada en esa época "extirpación de idolatrías), la deidad Pachamama productodel sincretismo, comenzó también a ser muchas veces a través de la Virgen María.
Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmentepor las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han sufrido la influencia quechua-aymara, en las áreas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, pero también en el norte de Chile, y en elnorte de Argentina. A través de los migrantes, se ha hecho conocida en otros lugares, y se ha expandido a numerosas ciudades y grandes metrópolis modernas como Buenos Aires, por este motivo se puedever ocasionalmente en tal ciudad (especialmente en los 1990s y a inicios del presente siglo) a gente que, por ejemplo, vuelca un poco del vino o la cerveza que está por beber diciendo: "antes para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sociedad y el mito
  • Nuestras costumbres navideñas
  • NUESTRAS COSTUMBRES
  • Costumbres, Tradiciones, Mitos y Religion
  • Crimen Y Costumbre De La Sociedad Salvaje
  • El mito sobre nuestro origen
  • “EL MATADERO” LA DESCRIPCIÓN DE LAS COSTUMBRES DE UNA SOCIEDAD
  • El Aprendizaje ¿Un Mito En Nuestra Realidad?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS