Creatividad

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
La creatividad. Hay diversas definiciones y formas de abordarla. Uno de los prejuicios que predomina en nuestra sociedad sobre esta, es tomar esta actividad expresiva como algo accesorio, no dándole la importancia que se merecería.
Dos de los ámbitos de nuestra sociedad que no le dan lugar a esta expresión son la educación y la salud y la pregunta seria el porque de la no inclusión de estaactividad que poseemos todos los seres humanos en potencia dentro de la conciencia social ya que la creatividad es una importante forma de expresión que contribuye en la mejora de nuestra calidad de vida y facilita el aprendizaje.
Una de las preguntas que encontramos es si el arte cura. Desde mi perspectiva la respuesta a esta pregunta seria afirmativa. Los autores afirman que el arte no cura peromejora la calidad de vida, yo creería que al no existir una definición totalmente correcta o abarcativa en lo que respecta a salud mental, creo que el arte cura ya que nos habilita a expresarnos de una forma en la que la comunicación convencional no nos lo permite sea por la causa que fuera y esto nos encamina hacia la cura. (al hablar de cura no me refiero a la dicotomía salud enfermedad, ya quecreo que no hay una línea entre ambas, me refiere a una cura desde el punto de vista de poder abrirse, de poder expresarse, de llegar a uno mismo y entrar en relación con el otro)
En lo que respecta al arte como cura, es importante la mirada del artista ya que esta la utilizaremos con destructora de parámetros rigidos establecidos y aprendidos y va a crear nuevos parámetros que son los que surgende la subjetividad de cada uno, por eso la coordinación de los talleres artísticos están a cargo generalmente de artistas. Ellos van a tomar al sujeto como potencial creador, despojándolo del rotulo de enfermo o discapacitado. En los talleres se valora al sujeto creador pero lo mas importante es el proceso.
Los dos pilares mas importantes dentro de los talleres artiticos son la creatividad y eljuego ya que estos le permitirán al indiviudio poder desplegarse y expresarse sin restricciones. La creatividad va a ser el motor de cambio propio y esto va a ser lo que consideramos saludable, poder cambiar, poder modificarse. Partir de los elementos que elijo más allá de la técnica que utilizo, transormarlos y en esa transformación transformarme a mi mismo. El proceso y el producto van a hablarde mi persona, de mis posibilidades de superarme, de encontrar respuestas nuevas. A partir de los productos creados, nuevamente puedo tomarlos como elementos que formaran parte del proceso.
En los talleres artisiticos nos damos cuenta de la irrelevancia que tienen los pasos a seguir, lo que mas importa es el proceso, esta mas alla del tiempo, de la verificiacion. Los pasos se superponen, estánen una relación de ida y vuelta: y la relación entre producto y sujeto también es dilaectica ya que se modifican el uno al otro. Desde el producto creador, la importancia es que va a permitir ubicar al sujeto frente a los otros como una persona creativa, capaz de comunicarse con su entorno a través de sus propias producciones artisitas, por eso creo que el arte cura, porque permite que el sujetoentre en relación con los demás, le permite mostrar algo de lo que quiere expresar y al mismo tiempo el otro lo reconoce como persona.
Dentro de las instituciones de salud mental se crea una paradoja, por un lado existe una intención de curaci’on de los internos, pero por otro lado hay una segregación y poca flexibilidad. Desde los talleres artísticos dentro de las instituciones se trata de rompercon esta segregación ya que se trata de que se cree un lazo social a través de la expresiones artísticas de los sujetos.
Dentro de estas encontramos dos facetas, una cultural y otra singular. Nosotros vamos a hacer hincapié en la faceta singular, ya que lo que nos importa en estos talleres es la subjetividad del sujeto, importa la búsqueda de cada persona como individuo. Los importante es poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La creatividad
  • La Creatividad
  • Creatividad
  • Creatividad
  • Creatividad
  • Creatividad
  • Creatividad
  • creatividad una

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS