crecimiento demografico

Páginas: 10 (2500 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Crecimiento demográfico
Las tendencias demográficas en Colombia pueden identificarse a partir de las etapas de ocupación del territorio. Así, inicialmente, en la fase del poblamiento prehispánico, se estima una población nativa de aproximadamente 3.000.000 de indígenas. Esta población decreció a la mitad por el proceso de conquista y las enfermedades transmitidas por los españoles.
En lacolonia, la población continuó disminuyendo, aunque se recuperó rápidamente por la introducción de esclavos negros y el asentamiento colonial, lo cual aumentó el número de habitantes y dio origen al proceso de mestizaje.
A comienzos del siglo XIX, debido a las guerras de independencia, la población decreció nuevamente pero en términos de la distribución de la población, se generó una importantemovilidad interna a escala regional.
Con la instauración de la República, se presentó una recuperación demográfica marcada por la colonización y ocupación de los valles interandinos. Los conflictos sociales surgidos de las guerras civiles, de la segunda mitad y finales del siglo XIX, llevaron a una nueva disminución de la población e influyeron en el repoblamiento territorial.
Siglo XX
En el sigloXX, el tamaño de la población colombiana se multiplicó nueve veces, pasando de 4.143.632 de habitantes, en 1905, a 37.664.711 de habitantes, en 1993.
La distribución urbano-rural, cambió entre 1938 y 1985. Para 1938, el 70% de la población residía en el campo y sólo el 15% en núcleos urbanos de más de 10.000 habitantes; para 1993, la distribución poblacional se revirtió completamente, pues menosdel 30% de la población colombiana vivía en zonas rurales.
El crecimiento de la población, en particular a partir de la década de 1930, se explica, en gran parte, por el aumento de la natalidad y la reducción de la mortalidad, sobre todo la mortalidad infantil. Esto condujo a la llamada "explosión demográfica". Actualmente, debido a la disminución de las tasas de natalidad y de fecundidad, el paísse encuentra en proceso de transición demográfica, que se evidencia en el cambio de la estructura poblacional del país.
Movilidad espacial de la población
Por otro lado, la configuración territorial colombiana ha estado relacionada con la movilidad espacial de la población. En el siglo XX, dicha movilidad correspondió a las migraciones campo-ciudad y a los desplazamientos intra einterregionales. Las causas de estos desplazamientos fueron el intenso proceso de urbanización, la incipiente industrialización, el auge del comercio y los servicios, la profundización de la crisis agraria, la concentración de la propiedad y la violencia política en el campo; y los desequilibrios regionales, causados por la reducción de oportunidades y de desarrollo económico.
Crecimiento poblacional segúncensos
Año
Población
1770
806.641
1803
2.000.000
1810
1.400.000
1851
2.105.622
1870
2.391.994
1905
4.143.622
1938
8.701.816
1951
11.548.172
1964
17.482.420
1985
26.525.670
1993
33.109.840
2000
42.299.301 (estimado)
Demografía de Colombia


Mapa con la densidad poblacional de Colombia. La población se concentra en las áreas andinas y en la costa del Atlántico. Se aprecianlos núcleos demográficos de lasabana de Bogotá, conformado por Bogotá y Soacha; delvalle de Aburrá, que comprende a Medellín, Bello e Itaguí; delValle del Cauca, compuesto por Cali y Palmira; lo mismo que las ciudades de la costa atlántica Cartagena, Barranquilla ySanta Marta.

pero se debe tener en cuenta la tasa de natalidad y mortalidad
Según los datos del último censo general de población,realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE),1la República de Colombia contaba en el año 2005 con 42.888.5942 3 habitantes, de los cuales 31.886.6024 (74,3%) habitan en las cabeceras municipales o distritales y 11.001.9905 (25,7%) en el sector rural. El 51,4% son mujeres y el 48,6% hombres.[cita requerida]
El DANE ha estimado que en el 2009 debió de haber mas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crecimiento Demografico
  • Crecimiento demografico
  • CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
  • Crecimiento Demografico
  • Crecimiento Demográfico
  • Crecimiento Demografico
  • Crecimiento Demografico
  • Crecimiento Demografico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS