Crecimineto urbano

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2011
UNIVERSIDAD AUTONAMA DEL CARIBE

FACULTAD DE ARQUITECTURA

presentado por:
JORGE ROMERO FERNANDEZ

TECNOLOGIA I

Presentado a:
GERMAN TORRENTE

INFORME: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN SECO

BARRANQUILLA /ALTANTICO
26/11/2010
HISTORIA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECO

Durante los procesos de colonización de América del Norte a principios del siglo XIX y
especialmente a partir delas migraciones que desde 1860 arribaron a las costas del océano Pacífico, los métodos constructivos tradicionales no satisfacían las demandas de estas poblaciones y fue entonces que aparecieron las construcciones con estructuras en madera, que se forraban con tablas y tenían uno o dos pisos. La necesidad de alcanzar los principios básicos del desarrollo industrial, practicidad, velocidad yproductividad, promovió la aparición delas construcciones Balloon framing consistentes en la colocación de parales del mismo alto de la edificación, generalmente construccionesde dos pisos, con las vigas del entrepisofijadas lateralmente a éste. De esta forma el entrepiso quedaba contenido en el volumen total; posteriormente y con el uso de estructuras auxiliares se desarrollaron los sistemas Platformframing, similares al sistema anterior pero con los
parales de la misma altura de los pisos quedando embebidos entre ellos.

Gráfico A.1. Sistema Balloon Framing.
En el Gráfico A.1 se aprecia que los paralesexternos, tienen todos el alto de la edificación, las demás partes de ella se desarrollan en su interior.

Gráfico A.2. Sistema Platform Framing.

En el Grafico A.2, se aprecia que losparalesexternos, tienen el alto de casa piso de la edificación, las demás partes de ella descansan
en su intermedio. A lo largo de la historia de las construcciones en América Latina, la influencia de los métodos traídos por España y Portugal con el uso de barro crudo y cocido, cal y piedra retrasó la aparición
en el medio de otros sistemas constructivos tipo liviano ysus procesos de industrialización, salvo algunas aplicaciones de tecnologías importadas
casualmente. Desde mediados del siglo XX y mediante su aplicación en sistemas abiertos - aquellos que pueden recibir diferentes técnicas constructivas en una sola obra -, mezclando sistemas tradicionales y métodos constructivos industrializados, se ha venido imponiendo su aplicación sobre todo en aquellos paísesde mayoría de inmigrantes europeos, que aprovecharon los materiales de la región y posteriormente el uso de estructuras de bastidor de metal y madera que forraban con placas de diferentes materiales a los que se le aplicaban diferentes acabados. En nuestro medio se conocen y se han tipificado estos sistemas como construcciones Drywall de traducción inglesa MURO SECO.

DEFINICIÓN DEL SISTEMACONSTRUCTIVO EN SECO ETERNIT

Es el procedimiento ágil, limpio, resistente y económico de construir muros, entrepisos, cielos rasos, bases de cubierta, fachadas y otros elementos de una edificación, utilizando una estructura o bastidor a manera de esqueleto metálico o de madera, que se arma con tornillos o clavos. Este bastidor se reviste posteriormente con placas
planas de fibrocementoETERBOARD, que se atornillan o clavan en una o sus dos caras o paramentos, dejando un espacio interior útil para la colocación de instalaciones y aislamientos. Seguidamente se tratan sus juntas de construcción y puntos de fijación con cintas y masillas, obteniendo unas superficies lisas y apropiadas para recibir diferentes tipos de acabados, dando como resultado terminados de óptima calidad, durabilidad yresistencia. El uso de componentes secos y prefabricados en lugar de compuestos húmedos y de demorado fragüe, es la principal cualidad que define a este sistema.
El diseño arquitectónico se favorece al contar con este método constructivo que le permite
ejecutar obras con sencillas o sofisticadas formas

VENTAJAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN SECO ETERNIT
Entre las numerosas ventajas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • modelos de crecimineto
  • Curva De Crecimineto
  • Crecimineto
  • Factores Que Afactan El Crecimineto De Una Planta
  • Organizacion del proceso de crecimineto
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS