Credito Y Cobranza

Páginas: 27 (6633 palabras) Publicado: 11 de abril de 2011
EL CREDITO
ORIGEN Y EVOLUCION DEL CREDITO
El crédito es tan antiguo como la civilización, antes de la era cristiana, en la antigua Roma, encontramos los primeros signos del desarrollo crediticio, se sabe que sus réditos fluctuaban entre el 3% y 75% y aun cuando parezcan elevados, se debe considerar que por las circunstancias de aquellas épocas el prestamista tenia grandes riesgos. Hayconstancia de leyes y decretos que establecían penas corporales para el deudor que no cumplía lo pactado con el acreedor; también existen documentos históricos que indican penas variables como la confiscación de los bienes del deudor. Evolución del crédito Además de los prestamistas se generalizaron los banqueros, su actividad era distinta, pues trabajaban como cambistas y mercaderes de metales preciosos,cobraban los réditos a sus clientes, cuando los deudores radicaban en el extranjero, y se encargaban, a su vez, de pagar las deudas de los clientes locales a los acreedores radicados en otros lugares. Fue hasta el siglo Xll cuando aparecieron los bancos, casi como los conocemos en la actualidad. Los babilonios dejaron escritos hechos en tablillas de barro órdenes de pago, con cierta similitud ala letra de cambio actual. Los griegos y los romanos utilizaron la letra de cambio para evitar el traslado material de dinero, por frecuentes asaltos a las caravanas de mercaderes. Por ello, cuando un mercader tenia que viajar depositaba los fondos con el baquero de su ciudad, y ese le extendía un documento que amparaba el importe depositado, el cual cobraba en el sitio de destino. El comerciomarítimo incremento tremendamente el proceso evolutivo del uso del crédito. El movimiento de exportación e importación requirió dinero ajeno para desarrollar loas transacciones comerciales se asociaban con comisionistas, quienes proporcionaban las mercancías durante el viaje para encargarse personalmente de venderlas. Este tipo de comercio se desarrollaba como sociedad mercantil donde prestamistas ycomerciantes eran dueños de la mercancía. La combinación de préstamos en dinero y seguro permitía que, si la embarcación naufragaba, el deudor quedaba exento de la obligación de pagar el crédito recibido. La combinación de préstamos en dinero y seguro permitía que, si la embarcación naufragaba, el deudor quedaba exento de la obligación de pagar el crédito recibido.
Durante la edad media, con eldesarrollo del comercio marítimo y la prosperidad de las grandes ciudades surgen importantes empresas bancarias como: • Tabla de cambios-Barcelona-1401 • Banco de San Jorge-Génova-1409 • Monte Vecchio-Venecia-1482 Antecedentes del crédito Los primeros créditos en México, se encuentran entre los aztecas, al arribar los españoles a lo que hoy es el territorio de México, este se hallaba dominado en sumayor parte por la llamada Triple Alianza, integrada por el reino Azteca, el de Texcoco o Acolhvacan y el de Tlacopan o Tacaba. Al finalizar el siglo XV la economía de los Aztecas, había alcanzado un notable desarrollo, las transacciones comerciales, se realizaban no solo con el trueque, sino como verdaderas operaciones de compra-venta. Sus instrumentos de cambio eran distintos tipos de moneda,que auque no acuñadas, desempañaban el papel de este. Las diferentes especies de moneda empleadas por los aztecas eran:
1. Cacao, diferente del que se usaba en el consumo cotidiano.
2. Pequeñas telas de algodón, destinadas exclusivamente para adquisición de mercancías.
3. Piezas de cobre, muy parecidas a la moneda acuñada.

¿QUE ES EL CRÉDITO? El termino crédito proviene del latíncreditum, de credere, tener confianza. Aun cuando no existe una definición generalmente aceptada, se puede definir la operación de crédito según Emilio Villaseñor Fuente, como: “la entrega de un valor actual, sea dinero, mercancías o servicios, sobre la base de la confianza a cambio de un valor equivalente esperado en un futuro, pudiendo existir adicionalmente un interés pactado” Etimológicamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Credito y cobranza
  • creditos y cobranzas
  • Credito Y Cobranza
  • Credito y cobranza
  • Credito y cobranza
  • Creditos y cobranzas
  • Credito Y Cobranza
  • Credito y cobranza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS