Psicologia
y Sexológicas de Venezuela.
Entrenamiento en asertividad.
Objetivo:
Fortalecer las capacidades de las estudiantes con fobia social en el ejercicio pleno de sus derechos asertivo, a fines de que realicen una expresión y comunicación libre y operativa de sus sentimientos, pensamientos y emociones
Realizarensayos conductuales para el entrenamiento en derechos asertivos
Promover en las estudiantes con fobia social la práctica diaria de al menos dos derechos asertivos diferentes.
Asertividad: Acto de expresar los derechos y sentimientos personales. (Wolpe, 1958, Lazarus, 1966) habilidad de expresar nuestras emociones y pensamientos, facilitando actuar en pro de nuestros mejores intereses sininfringir o negar los de los demas.
Creencias irracionales Vs derechos asertivos legítimos.
Es egoísta poner mis necesidades por delante de los demás. Vs Tengo derecho a ponerme en primer lugar algunas veces.
Es vergonzoso cometer errores. Debo tener una respuesta apropiada para cada ocasión. Vs Tengo derecho a cometer errores.
Si no puedo convencer a los demás de que missentimientos son razonables, entonces deben estar equivocados, o tal vez me estoy volviendo loco o loca. Vs Tengo derecho a ser el juez final de mis sentimientos, pensamientos y aceptarlos como legítimos.
Debo respetar los puntos de vista de los demás, especialmente si están en una posición de autoridad. Debo mantener mis diferencias de opinión para mí. Debo escuchar y aprender. Vs Tengo derecho aexpresar mis propias opiniones y convicciones.
Siempre debo ser lógico y consecuente. Vs. Tengo derecho a cambiar de idea o decidir un curso de acción diferente. Tengo derecho a cambiar de parecer.
Debo ser flexible y adaptarme. Los demás tienen buenas razones para hacer lo que hacen y no es cortes cuestionarlos. Vs Tengo el derecho a protestar ante el trato injusto y la crítica.
No debointerrumpir a la gente. Hacer preguntas revela mi ignorancia y estupidez, ante los demás. Vs Tengo derecho a interrumpir para pedir una aclaratoria.
Si las cosas amenazan con ponerse peor, es mejor quedarse tranquila. Vs Tengo derecho a negociar el cambio. Tengo derecho a cambiar de parecer.
No debo ocupar el valioso tiempo de los demás con mis problemas. Vs. Tengo derecho a pedir ayuda o apoyoemocional.
La gente no quiere oír que me siento mal, por lo tanto no me quejo. Vs. Tengo derecho a sentir dolor y a expresarlo
Los demás generalmente tienen la razón Vs tengo derecho a ignorar los consejos y recomendaciones de los demás
Hacer las cosas bien es mi mayor recompensa, no debo divulgarlo. Vs Tengo derecho a recibir reconocimiento formal
Debo acomodarme y adaptarme a losdemás o no estarán ahí cuando los necesite. Vs. Tengo derecho a decir “no”, “no sé”, “no entiendo”
Siempre debo estar acompañada o con gente a mi alrededor Vs. Tengo derecho a estar sola, aunque los demás prefieran mi compañía
Siempre debo tener justificación para lo que siento, pienso o hago. Vs. Tengo derecho a no tener que justificarme ante los demás por lo que hago, pienso o siento.Debo ayudar a todas las personas que están en problemas. Vs. Tengo derecho a no asumir los la responsabilidad y los problemas de los otros.
Debo saber y entender las necesidades y deseos de los demás aunque no me lo digan Vs. Tengo derecho a no tener que anticipar las necesidades de los demás.
Siempre debo estar “de buenas”, disponible, accesible y/o afable para con los demás Vs. Tengo derechoa no preocuparme por la buena voluntad de los demás, ni por agradarles.
No debo dejar a la gente esperando. Siempre debo dar una respuesta. Vs. Tengo derecho a no responder ante una situación
Debo siempre saber los que se me pregunta y entender lo que se me dice. Vs Tengo derecho a decir “no sé”. Tengo derecho a decir no entiendo.
Siempre debo estar de acuerdo con la voluntad de los...
Regístrate para leer el documento completo.