Creepy
conclusión
Para proporcionar un adecuado servicio de mantenimiento, es de lo más necesario que el mecánico o responsable de esta área, desarrolle una buena habilidad de diagnóstico que le permita identificar las fallas que aparezcan en la maquinaria y así, encontrar las causas con precisión yrapidez
El diagnóstico se inicia con la causa más simple y probable, continúa con las menos probables hasta determinar el defecto
Curso Detección y Análisis de Fallas en Equipos Mecánicos
DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE FALLAS EN EQUIPOS MECÁNICOS
Este Documento representa una pequeña parte del Manual que recibe cada Participante
Vea el Temario del Curso - Solicite aquí su Cotización
IDENTIFICARANOMALÍAS EN EQUIPOS MECÁNICOS
“...Aunque las fallas o averías nunca son iguales, siempre puede aplicarse una técnica o procedimiento de
investigación.
Por esto es necesario adoptar un enfoque sistemático al analizar las fallas o averías
de piezas internas o partes del equipo o máquina...”
Analizar Fallas en Sistemas Mecánicos, Hidráulicos y Neumáticos
“...En casi la totalidad de los casos, lasfallas de equipos y maquinarias, se deben a
procedimientos preventivos insuficientes o a una práctica de reparaciones deficientes.
Esto se debe a que el reemplazo de la pieza averiada o que ha sufrido una falla, no
significa por sí mismo, la eliminación de la causa de la falla; ya que si se presta poca
atención a la causa de la falla, ésta volvería a presentarse teniendo generalmente comoresultado detenciones más largas de los equipos y máquinas, y reparaciones que
implican cada vez mayores gastos...”
Método para Determinar Causas de Fallas Mecánicas y Aplicar Acciones Correctivas
“...Las fallas o averías de piezas metálicas pueden agruparse en categorías
generales: desgaste anormal, fatiga, impacto y/o sobrecarga, corrosión.
En algunos casos, dos o tres condiciones intervienenen la falla; por ejemplo: una
falla de fatiga a causa de corrosión.
Aquí, habría que tomar medidas contra la corrosión antes de reemplazar la pieza
que falló...”
Antofagasta 539 699 - Valparaiso 2 768 416 - Santiago 8 973 478 - Concepción 2 249 296 - Puerto Montt 562 653
E-mail: procase@procase.cl - Sitio: www.procase.cl – www.procase-elearning.cl – www.cursosenlinea.cl
Curso Detección yAnálisis de Fallas en Equipos Mecánicos
Aplicar Procedimiento de Detección de Averías haciendo Uso de un Enfoque
Sistemático
“...El dar esta nomina, tiene como objeto, el de identificar algunas posibilidades
que puede encontrarse el personal de mantención, durante la inspección de la
falla o avería.
Estos casos pueden ser:
1. Rotura
2. Rayado
3. Deformado
4. Pérdidas
5. Bloqueado
6.Contaminación
7. Corrosión
8. Juego / desgaste
9. Fricción
10. Desbalanceado...”
Aplicar Normas de Seguridad y Riesgos relacionados
“...Una vez que se ha recogido toda la información disponible y terminado el análisis concienzudo de las
piezas que han fallado, será bien aparente o fácil de determinar, la causa de la falla.
Luego, el paso siguiente será el de corregir la causa.
Método deOperación Inadecuado
Si la falla se debe a un método no adecuado de operación de la unidad, es necesario demostrar el método
correcto de operación.
Quizás sea necesario explicar cómo las sobrecargas y exceso de velocidad, pueden ocasionar daños o indicar
específicamente la solución, como por ejemplo: el uso apropiado de los medios de arranque del motor en
tiempo frío...”
Antofagasta 539 699 -Valparaiso 2 768 416 - Santiago 8 973 478 - Concepción 2 249 296 - Puerto Montt 562 653
E-mail: procase@procase.cl - Sitio: www.procase.cl – www.procase-elearning.cl – www.cursosenlinea.cl
Técnicas no destructivas para detección de fallas (termografía, ultrasonido,vibraciones mecánicas)
1. Análisis de vibraciones.
El interés de de las Vibraciones Mecánicas llega al Mantenimiento
Industrial...
Regístrate para leer el documento completo.