criminalistica

Páginas: 40 (9799 palabras) Publicado: 6 de enero de 2015
INDUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA.
1. ESBOZO DE UNA HISTORIA NATURAL DE LA CRIMINALÍSTICA.
No se tiene conocimiento exacto de cuándo se aplicaron por vez primera los conocimientos criminalísticos en la resolución de los delitos.
• 800 A.C. Isla de Borneo, una aldea muy tranquila, en la cual un día aparece una mujer muerta, degollada por lo que parecía ser una pala. Es así como el jefe de esaaldea convoca a todos aquellos habitantes que tuvieran palas, a los habitantes los forma en fila, dejándolos bajo los rayos de sol, después de un rato, las moscas comenzaron a volar y rondar una pala en particular, atraídas por los rastros minúsculos de sangre. Resolviendo tal asesinato, mostrando así los primeros indicios por resolver un hecho delictivo.
• Roma y Grecia. Se realizan los primerosestudios Tanatológicos.
• 650 A. C. los chinos utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales y en ese mismo año, hacía referencia al mencionado método del uso de las impresiones de las palmas de las manos para poder constatar la autenticidad o falsedad de los contratos de referencia.
• 1248 D.C. China. Se escribe un tratado legal para examinar a las víctimas de homicidio y asalto(Hsi-uanlu).
Muchos años después, en 1575, surgió una ciencia precursora de la Criminalística, la Medicina legal, iniciada por el francés Ambrosio Paré y continuada por Paolo Sacchias en 1651.
En 1665, Marcelo Malpighi, observaba y estudiaba los relieves papilares de las yemas de los dedos y de las palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones en Europa acerca del estudio de lasimpresiones dactilares apareció en Inglaterra en 1684, realizada por el doctor Nehemiah Grew. En 1686, Malpighi hizo valiosas aportaciones al estudio de las impresiones dactilares, a tal grado que una de las partes de la piel humana lleva el nombre de capa de Malpighi.
Otro ilustre estudioso y precursor, el doctor Boucher, en 1753 realizó estudios sobre balística, disciplina que a la postre se llamaríaBalística forense, también precursora de la Criminalística.
En 1809, la policía francesa permitió la inclusión en sus filas de Eugene Francois Vidocq, célebre delincuente de esa época, quien, para algunos, originó la mayor equivocación en la historia de la investigación policiaca, aunque para otros ha sido uno de los mejores policías del mundo, ya que muchos de sus sistemas de investigaciónfueron heredados a sus sucesores y se difundieron en muchos países. Vidocq fundó la Sureté (seguridad) en 1811, a él se le atribuye el registro y creación de expedientes con las pesquisas de los casos y la introducción de los estudios de balística. Fue el primero en utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen, definiendo la Lofoscopia. Sus técnicas antropométricas tendrían granrepercusión.
En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico checo Jan Evangelista Purkyne describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos.
Durante ese mismo año, Huschke descubrió los relieves triangulares conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos.
En 1835, aparece otro de los primeros precursores de la balística, Henry Goddard.
En 1840, conel italiano Mateo Orfila nace la Toxicología, ciencia que estudia los efectos de las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, tanto como tratamiento o intoxicación.
El aporte de esta ciencia a la reconstrucción de homicidios y suicidios es enorme, además de considerársele como ciencia precursora de la Criminalística.
William Herschel, al frente del Gobierno Civil del Distrito deHoogly, en Bengala, India, en 1858 adoptó el uso de las impresiones dactilares para evitar la suplantación de la persona e identificar a los reincidentes en la paga de pensiones a soldados hindúes retirados con la impresión en las listas de las huellas de los dedos índice y medio de la mano derecha.
Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1822, con el que ensayaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS