Crisis alimenticia

Páginas: 40 (9828 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2010
CRISIS ALIMENTICIA
La actual crisis alimenticia ha observado la subida estrepitosa de determinados alimentos básicos.
De acuerdo al IRRI ( Instituto Internacional de la Investigaciòn del arroz) , 700 de los 1.100 millones de pobres que viven con menos de un dólar al día en el mundo se ubican en Asia, y su dieta se compone fundamentalmente de arroz, que representa más de un 40% de su consumocalórico diario, con un gasto de entre un 30% y un 40% de su renta disponible.
El precio de la tonelada métrica de arroz disminuyó de forma paulatina entre 1980 y 2001 a la vez que aumentaba la producción mundial por el incremento de la superficie cultivable y la mejora continua de la productividad. En particular, el precio de la tonelada de arroz tailandés se ha triplicado en tres meses desde 362dólares en diciembre de 2007 a 1.000 a finales de abril.
Una reacción en cadena ha conducido a países exportadores de arroz como India o Vietnam a cerrar sus mercados a la exportación.Filipinas, que importa una parte de su consumo interno, ha observado de este modo cómo la oferta disminuía de forma considerable, lo que ha provocado un aumento del precio. Unicamente un 7% del arroz producido a nivelmundial se exporta a terceros.
La construcción de barreras arancelarias en India o Vietnam sigue y persigue la misma lógica detrás de los tan criticados subsidios agrícolas de la Unión Europea y EEUU, que en areas de la seguridad alimenticia justifican unos subsidios en Bruselas y argumentan a favor del libre comercio en Ginebra.
Una de las 10 razones que el IRRI liga a la subida del precio delarroz es la subida del precio del petróleo, que afecta a los costes de transporte. La subida del nitrógeno afecta al precio del principal fertilizante utilizado en la producción de arroz, compuesto por nitrógeno en un 45%.
Los biocombustibles no son una causa de preocupación -hasta el momento- para el IRRI, que ve el panorama con preocupación sin embargo si la superficie de cultivo para el arrozdisminuye por el aumento de la superficie de cultivo para generar biocombustibles.La opinión de la ONU y el Fondo Monetario es sin embargo distinta.Naciones Unidas, en boca de Jean Ziegler, asocia hasta un 30% de la subida de los precios de los alimentos al papel de los biocombustibles y de los actores financieros, a menudo denominados especuladores o inversores a corto o cortoplacistas. El FMIestima que al menos un 15% de la subida en el precio de los alimentos se puede asociar directa o indirectamente a los biocombustibles.
Haití, Pakistán, Egipto, Indonesia, Bangladesh… son los primeros países que se han enfrentado a disturbios sociales producto del aumento del precio a los productos de la canasta básica.
México no se encuentra exento de la crisis mundial que sacude al capitalismo ygolpea duramente las condiciones de vida de millones de personas y con particular importancia la de los trabajadores asalariados, sobre quienes la clase dominante quiere hacer recaer, el peso de la crisis.
Se han venido realizando aumentos catastròficos a los productos de la canasta básica, mismos que en el transcurso de mayo del 2007 a mayo del 2008, según datos del Banco de México (Banxico),han sido del 33.6% en el arroz, del 50.6% en el aceite vegetal comestible, del 30.4% en la harina de trigo y del 6.5% en la carne y el huevo, por mencionar algunos. Este pasado mes de junio los precios de la canasta básica sufrieron un aumento del 6.13% lo que significa su variación más alta en más de tres años y medio, según datos del mismo Banxico.
¿Pero qué causa estos aumentos?

La causa queha dado origen a esta nueva crisis alimentaria es multifactorial. Esta crisis, además, es sólo una de las caras de la crisis general del sistema, una crisis que se pronostica será una de las peores del capitalismo, del tamaño de la “gran depresión” de los años 30´s. La crisis de los alimentos en particular es provocada, según los analistas burgueses, por:
1) El aumento (ficticio y meramente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La crisis alimenticia
  • Crisis alimenticia
  • Cultura, alimenticia y educacion en crisis
  • Crisis Alimenticia Mundial
  • La crisis energetica y alimenticia
  • alimenticia
  • alimenticia
  • Crisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS