Crisis de la modernidad.

Páginas: 7 (1579 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
REFLEXIÓN SOBRE LA CRISIS DE LA MODERNIDAD.

La modernidad es uno de los aspectos simbólicos del proceso de globalización. En ella, lo que se busca es unir los actos de las personas en pro de un avance significativo de la calidad de vida y el bienestar social. Pero hoy en día, la realidad es otra, puesto que en vez de cumplir ciertos objetivos y ser un proceso útil para todos, a unos excluye,aliena, limita, desconcierta…lo que hace que la modernidad sea un proyecto incompleto; en otras palabras, le falta mucho para llegar a lo ideal.

A partir del proyecto de modernidad, el hombre se ha esforzado por alcanzar el supuesto y anhelado “desarrollo”. En el afán de mejorar su condición de vida, -sobre todo en los últimos sesenta años; fecha para la cual se da el descubrimiento delpetróleo- el hombre se ha dedicado a buscar su bienestar; pero a su paso “arrasa” con todo lo que se le atraviese, agotando lo que la naturaleza le ofrece (recursos naturales), y deteriorando el medio ambiente, lo que se simplifica en una explotación desmesurada de los recursos. De allí, se deduce que el hombre es un ser que se interesa por encontrar el desarrollo, pero en este proceso detransformación presenta dificultades que no sabe como remediar en la mayoría de los casos. Aunque esta hipótesis sea real o solo sea un objeto de discurso, hemos considerado como innato del ser humano, que lo único que nos importa es nuestro bienestar y el de los nuestros no importándonos cómo y qué tengamos que hacer para conseguirlo; como dice Maquiavelo: “el fin justifica los medios” y esto si quelo hemos puesto en práctica.

Por esta razón, hoy día estamos sufriendo una grave consecuencia de nuestros actos, la cual se ve representada ahora en el calentamiento global y los desastres naturales –cosa que no es natural que suceda, como suelen decir algunos sujetos del común que esto solo son fenómenos naturales o designios divinos-. Estos sucesos, son la respuesta que la naturaleza emiterespecto a nuestras acciones, y es allí donde nos damos cuenta que hemos trastornado el equilibrio climático de la tierra. A veces pensamos que nosotros no tenemos nada que ver con el desastre que se causa; pero, debemos entender que no son las empresas, los gobiernos, y demás los que producen este tipo de problemáticas, puesto que los que conforman las anteriores instituciones somos cada uno denosotros y es por esto que debemos tomar conciencia del mal que le estamos haciendo a nuestro planeta. “Arreglemos al hombre, y el mundo cambiará”.

En la actualidad, es visible lo que el hombre se ha propuesto hacer, pues ha dejado de utilizar los recursos moderadamente, exponiéndolos al desperdicio y a su pérdida definitiva. Un ejemplo muy claro es que anteriormente se producía solo para elconsumo, es decir, para satisfacer las necesidades básicas (alimentarnos, vestirnos, etc.), pero la ruta que se ha tomado hoy es producir para generar una economía basada en la explotación de los recursos naturales y con esto lo que se hace es privar a muchos del acceso a estos recursos.

El ser humano le está haciendo un gran daño a la tierra, puesto que para producir tanto como se esta produciendo,se necesita utilizar mucha maquinaria; esto trae como consecuencia el deterioro de la capa de ozono, la contaminación ambiental… por la cantidad de dióxido de carbono que expulsan en su funcionamiento, pero, paradójicamente hemos aceptado seguir con la utilización de estas máquinas, pues una de éstas cargada con un litro de petróleo, reemplaza la fuerza de mano de obra de cien hombres y ademástrabaja más rápido; pero de igual manera somos conscientes de que estamos deteriorando nuestro medio.

Gracias a ese consumismo desenfrenado y a la sobreproducción que hay para satisfacer nuestras necesidades, los recursos están escaseando; un caso muy particular es que muchos de los grandes ríos del mundo se están quedando secos y muchos de ellos ya no alcanzan a llegar a su cause y a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • crisis de la modernidad
  • Crisis de la modernidad
  • crisis de la modernidad
  • La Crisis De La Modernidad
  • Crisis de la modernidad
  • crisis de la modernidad
  • Crisis de la modernidad
  • crisis en a modernidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS