Crisis financiera

Páginas: 13 (3162 palabras) Publicado: 28 de enero de 2010
Crisis financiera
La crisis financiera de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero alsistema financiero estadounidense, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles (como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.Causas [editar]
Artículo principal: Crisis de las hipotecas subprime
Todos los analistas están de acuerdo en que la crisis de crédito, empezada en 2007, se debe al sistema de hipotecas subprime,[1] que consiste en que bancos estadounidenses daban préstamos de alto riesgo a personas con pobres historiales de crédito.[2] Sin embargo, detrás de las causas inmediatas y visibles que provocaron la crisis,las causas fundamentales son complejas: un sistema bancario mal regulado, especialmente en los sectores del préstamo y la inversión, que dio lugar a la creación de vehículos hipotecarios prácticamente especulativos para personas sin una fuente de ingresos estable. Todo ello, unido a tasas de interés bajas de la autoridad monetaria de Estados Unidos durante varios años ofrecieron un espacio propiciopara la especulación y sobre-extensión del crédito.[3]
La mayoría de los analistas piensan que la primera causa de la crisis financiera, cronológicamente, fue el exceso de liquidez mundial.[3] Los factores de mayor liquidez son tanto externos como internos. Uno de los factores fue, al menos para el período reciente, el incremento muy rápido de las reservas de divisas de los bancos centrales depaíses emergentes (especialmente China) y de los países exportadores de materias primas (especialmente de petroleo).[4] Este aumento en las reservas se debía a importantes excedentes comerciales y a altas tasas de ahorro en estos países, que conocieron altas tasas de crecimiento desde 2000. Otro factor que también alimentó la liquidez mundial fue la expansión del crédito, a causa de la reducción delos tipos de interés por los bancos centrales de los países desarrollados, especialmente de los Estados Unidos.[5] En efecto, la FED llevó una política monetaria de tasas bajas, permitiendo un crédito abundante y barato, para aliviar las consecuencias de la crisis de las puntocom y soportar el crecimiento económico de EE. UU. Otro objetivo de esta política estaba para favorecer el aumento de losprecios inmobiliarios.[6] En efecto, el aumento en los precios inmobiliarios tiene un impacto favorable sobre el consumo y el crecimiento económico, así las autoridades monetarias decidieron no impedir el aumento de los precios inmobiliarios y finalmente la aparición de una burbuja inmobiliaria. La aparición de una liquidez excesiva fue también favorecida por el desarrollo de las innovacionesfinancieras.[7] Con esta liquidez abundamente disponible, y conjunto al aumento en los precios inmobiliarios, los bancos concedieron cada vez más préstamos hipotecarios.
Sin embargo, hubo disfuncionamientos financieros a nivel del comportamiento de los bancos y de los inversores financieros. La exigencia de una excesiva rentabilidad y la flexibilización de las condiciones para la concesión de préstamos,así como el desarrollo de las prácticas financieras de alto riesgo, han alentado la crisis financiera.[8] En efecto, los préstamos hipotecarios concedidos por los bancos resultaron arriesgados.
Después de la caída de las bolsas en 2000, los intermediarios financieros (sociedades de valores y bancos comerciales tuvieron que encontrar otras inversiones que ofrecen un alto rendimiento, porque con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis Financiera
  • Crisis Financiera
  • Crisis financiera
  • Crisis Financiera
  • crisis financiera
  • crisis financiera
  • Crisis Financiera
  • crisis financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS