cristian
Las siguientes preguntas se analizarán en la Escuela del Ministerio Teocrático la semana del 28 de abril de 2014.
1- ¿Qué ayudó a José a rechazar las proposiciones inmorales de la esposa de Potifar? (Gén. 39:7-12.) [3 de mzo., w13 15/2 pág. 4 párr. 6; w07 15/10 pág. 23 párr. 16.]
(Gén. 39:7-12) Ahora bien, después de estas cosas aconteció que laesposa de su amo empezó a alzar los ojos hacia José y a decir: “Acuéstate conmigo”. 8 Pero él rehusaba, y decía a la esposa de su amo: “Mira que mi amo ignora lo que está conmigo en la casa, y todo lo que tiene lo ha dado en mi mano. 9 No hay nadie mayor que yo en esta casa, y él no ha retenido de mí cosa alguna salvo a ti, porque eres su esposa. Así es que, ¿cómo podría yo cometer esta granmaldad y realmente pecar contra Dios?”. 10 Resultó, pues, que al hablar ella a José día tras día, él no la escuchó para acostarse a su lado, para continuar con ella. 11 Pero sucedió que en este día, como en otros días, él entró en la casa para atender a su negocio, y no había ninguno de los hombres de la casa allí en la casa. 12 Entonces ella se agarró de él por su prenda de vestir, y dijo: “¡Acuéstateconmigo!”. Pero él dejó su prenda de vestir en la mano de ella y echó a huir y salió afuera.
***w13 15/2 pág. 4 Esta es nuestra herencia espiritual***
6 Otra parte de nuestra herencia espiritual es la gran cantidad de información exacta y valiosa de tiempos pasados que hallamos en la Biblia. Por ejemplo, pensemos en Abrahán, Isaac y Jacob. Estos patriarcas y sus familias debieron conversarsobre cómo agradar a Jehová. Por eso no sorprende que José rechazara una proposición inmoral y así evitara “pecar contra Dios” (Gén. 39:7-9). En el siglo primero, las tradiciones cristianas se transmitían oralmente o mediante el ejemplo, como las pautas sobre la Cena del Señor que el apóstol Pablo dio a las congregaciones (1 Cor. 11:2, 23). Hoy día, las instrucciones necesarias para adorar a Dios “conespíritu y con verdad” forman parte de su Palabra escrita (lea Juan 4:23, 24). Aunque todo el mundo puede beneficiarse del conocimiento bíblico, nosotros somos quienes más lo valoramos.
***w07 15/10 pág. 23 Escuchemos nuestra voz interior***
16 Eso es precisamente lo que había hecho José, como vemos en el pasaje que habla de su servicio en casa de Potifar. Cuando la esposa de aquel egipciotrató de seducir a José, aún no estaba escrito ningún libro de la Biblia ni se habían dado los Diez Mandamientos. No obstante, él reaccionó diciendo: “¿Cómo podría yo cometer esta gran maldad y realmente pecar contra Dios?” (Génesis 39:9). El motivo principal por el que respondió así no era el deseo de complacer a sus familiares, ya que estos vivían lejos. Lo que más quería era agradar a Dios, ya queconocía la norma divina: el matrimonio es una unión en la que solo hay lugar para un hombre y una mujer que forman “una sola carne”. Además, tuvo que haberse enterado del incidente de su abuela Rebeca con Abimélec. Cuando este rey descubrió que era una mujer casada, comprendió que ningún hombre de su reino debía unirse a ella, pues quien lo hiciera cometería un pecado y acarrearía culpa a supueblo. Y Jehová dio su bendición, lo que reveló su punto de vista acerca del adulterio. Sin duda, el conocimiento que tenía José de estos asuntos contribuyó a que la voz de su conciencia resonara aún con más fuerza y lo moviera a rechazar la inmoralidad sexual (Génesis 2:24; 12:17-19; 20:1-18; 26:7-14).
2- ¿Cómo puso José un buen ejemplo para los que hoy sufren injusticias o adversidades? (Gén.41:14, 39, 40.) [10 de mzo., w04 15/1 pág. 29 párr. 6; w04 1/6 pág. 20 párr. 4.]
(Gén. 41:14) Y Faraón procedió a enviar y llamar a José, para que lo trajeran apresuradamente del hoyo carcelario. Por lo tanto, él se afeitó y mudó sus mantos y entró a donde Faraón.
(Gén. 41:39, 40) Después Faraón dijo a José: “Puesto que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay nadie tan discreto y sabio como tú....
Regístrate para leer el documento completo.