Criterios Para Aislar El Ruido
Contenido Pág
2. Objetivo. 2
3. Marco teórico. 2
4. Equipos. 3
5. Experimento. 5
6. Tablas con valores obtenidos. 6
7. Comentarios, conclusiones y recomendaciones. 8
8. Aplicaciones del trabajo realizado a la ingeniería. 9
9. Bibliografía 10
2. Objetivo.
Estudio de los criterios para aislar el ruido.
Conocer los valores de niveles de ruidopermitidos para un recinto el cual va a ser destinado para un uso en particular.
3. Marco teórico.
3.1. Curvas NC – Noise Criteria Curves.
Es uno de los principales criterios para determinar los niveles de ruido permitidos en un recinto. Fue desarrollado por Beranek en los Estados Unidos de Norte América. A pesar de haber sido publicadas hace más de 50 años son referentes para la mayoría deproyectos arquitectónicos.
Las curvas NC nacen a partir de la necesidad de determinar de manera objetiva los niveles de ruido de un recinto. Para ello re recurrieron a encuestas las cuales iban desde niveles de sonido “Muy silencioso”, hasta niveles de ruido “Insoportablemente ruidoso”. Producto de este estudio se trazaron curvas que van desde NC 15 hasta NC 70.
Una de las formas para comprobar si secumple una NC es midiendo Leq con un sonómetro integrador en el tiempo. Algunos sonómetros muestran de inmediato el valor de la NC, incluso dando valores intermedios y no de 5 en 5 como lo plantea Beranek.
3.2. Otros criterios para el control de ruido
Curvas NR (Noise Rating)
Es otro mecanismo por el cual se puede medir el nivel de ruido de un recinto. Son adoptadas por el ISO ysu uso es fundamentalmente en Europa. En la actualidad tanto el NC y el NR son usados, es importante tener en cuenta que el uso de cada uno de ellos esta limitado al tipo de ruido que se desea medir. Por ejemplo, las curvas NC es más usado cuando el ruido no presenta tonos significativos de tonos puros.
3.3. Niveles de ruido recomendados para diferentes ambientes.
Para ambientes interiores.Para diversos locales.
Fábricas para ingeniería pesada. 55-75
Fábricas para ingeniería ligera. 45-65
Cocinas industriales. 40-50
Recintos deportivos y piscinas. 35-50
Grandes almacenes y tiendas. 35-45
Restaurantes, bares, cafeterías y cafeterías privadas. 35-45
Oficinas mecanizadas. 40-50
Oficinas generales. 35-45
Despachos, bibliotecas, salas de justicia y aulas. 30-35
Viviendas,dormitorios. 25-35
Salas de hospitales y quirófanos. 25-35
Cines. 30-35
Teatros, salas de juntas, iglesias. 25-30
Salas de conciertos y teatros de ópera. 20-25
Estudios de registro y reproducción sonora. 15-20
4. Equipos.
1. Diversos Ambientes para medir el NC
2. Sonómetro
5. Experimento.
a. Escoger cuatro diferentes ambientes y medir el ruido usando el Sonómetro.
- Laboratorio deacústica con puertas y ventanas cerradas.
- Sala de estudios de la PUCP, conocida como “La Pecera”.
- Aula sin alumnos de EEGGCC.
- Biblioteca de EEGGCC.
b. Repetir la medición de ruido usando diversos valores de frecuencia (63Hz, 125Hz, 250Hz, 500Hz, 1kHz, 2kHz, 4kHz, 8kHz)
6. Tablas con valores obtenidos.
Donde Leq fue calculado promediando “energéticamente” los valores de L, y D es laDiferencia entre L1 y L2.
FRECUENCIA 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k Laeq
Laboratorio de acústica con puertas y ventanas cerradas 45.60 42.10 36.40 32.40 28.10 23.30 23.30 19.10 34.60
Sala de estudios de la PUCP, conocida como “La Pecera” 55.90 61.10 64.90 69.10 62.80 59.30 53.20 45.20 68.80
Aula sin alumnos de EEGGCC 56.80 52.80 51.40 30.20 43.20 40.10 37.10 33.00 50.60
Biblioteca de EEGGCC63.20 61.10 60.20 59.20 52.90 49.60 46.40 43.10 59.70
Laboratorio de acústica con puertas y ventanas cerradas.
Del gráfico NC=25
Recomendaciones para mejorar el laboratorio.- Como todo laboratorio de acústica, es necesario realizar cambios importantes. Es necesario trabajar con el sonido que proviene del FLUORESCENTE y cambiarlos por aquellos que no generen dicho ruido, una buena...
Regístrate para leer el documento completo.