Critica Ley Herodes
Universidad de Guadalajara
Sistema de Educación Media Superior
Formación Ciudadana
Preparatoria N. 6
4°F T/M
13 de mayo de 2014
Análisis-Reflexión Ley de Herodes
Lapelícula está ambientada en 1949, presenta a Juan Vargas un humilde, inofensivo y fiel miembro del partido tricolor el cual es elegido para gobernar el lejano pueblo San Pedro de los Saguaros.
Siendo estala oportunidad de su vida y comprometido con su partido y con los ideales de la revolución mexicana Vargas se traslada a San Pedro para encontrarse con un pueblo olvidado en todos los aspectos. Lejosde poder cumplir con los objetivos del presidente, Vargas ve como el pueblo genera más problemas que soluciones, y por si fuera todos están de una manera u otra sumergidos en la corrupción.
Apoyadopor las leyes del país y animado por contar con una arma como defensa personal otorgadas por el secretario de gobierno, Vargas decide solucionar los problemas de raíz del pueblo, siendo su primeraacción presionar a Doña Lupe (la dueña de un burdel) para que clausure su local, solo consiguiendo dispararle accidentalmente. Contra todo pronóstico Doña Lupe va al encuentro de Vargas no para saldardeudas sino para sobornarle con la condición de que la deje trabajar en paz. Vargas no acepta esta propuesta aunque al ver la gran cantidad de dinero que puede ser suyo cae inevitablemente en lacorrupción.
De aquí en adelante Vargas cae poco a poco en el lado oscuro y comienza a realizar todo tipo de abusos: cobra impuestos sobre los impuestos y cuando estos no existen decide crearlos cambiando lasleyes a su conveniencia. Si alguien no está de acuerdo con su manera de pensar le soborna, si no puede o lo encierra o simplemente toma justicia por su propia mano, y siendo el la máxima autoridad delpueblo, no hay nadie que pueda hacerle frente.
Como diría la frase de la cinta “Los que se arrepienten se van al cielo” y Vargas tendrá que responder por todos los crímenes y abusos que ha hecho...
Regístrate para leer el documento completo.