criticaposcolonial

Páginas: 25 (6057 palabras) Publicado: 26 de enero de 2016
¿Qué es la crítica poscolonial?
Robert J.C. Young

Traducido del inglés por Maria Donapetry

La conquista de la tierra, que significa en gran parte robársela a los que
tienen un color diferente o las narices un poco más aplastadas que
nosotros, no es algo agradable cuando se mira de cerca. Lo que la redime
es la idea únicamente. Una idea que está detrás de ello; no una afectación
sentimental sinouna idea; y una creencia desinteresada en la idea—algo
que puedes erigir y reverenciar, y a lo que le puedes ofrecer un
sacrificio....
Joseph Conrad, Heart of Darkness (Corazón en las tinieblas) 1
Para cuando ocurrió la Primera Guerra Mundial, las potencias europeas controlaban y
ocupaban nueve décimas partes del globo. Sin que quedara espacio para la expansión
territorial, las potenciasimperiales se volvieron sobre sí mismas y trataron de devorarse
mutuamente. Después de la Gran Guerra, Alemania se había quedado sin colonias y en
poco tiempo trató de convertir la propia Europa en su imperio colonial: fue el gran
escritor y estadista Aimé Césaire quien por primera vez señaló que el fascismo era
simplemente el colonialismo traído a casa, a Europa. Para las potencias coloniales como
GranBretaña y Francia, el precio de la victoria sobre Alemania fue el desmembramiento
de sus respectivos imperios coloniales.
La descolonización se dio con relativa rapidez después de que la India consiguiera su
independencia en 1947. Pero tanto Europa como los países descolonizados todavía están
tratando de comprender la larga historia del colonialismo, que podría decirse comenzó
hace quinientos seisaños, en 1492: una historia que incluye historias de esclavitud, de
innumerables e innombrables muertes por opresión o negligencia, de migración impuesta
y diáspora de millones de personas, de la apropiación de territorios y de tierra, de la
institucionalización del racismo, de la destrucción de culturas y la imposición de otras
culturas. Lo que destaca de esta historia es que había algo departicular en el
colonialismo: no se trataba ya de una simple opresión como otras anteriores, como
cualquier otra serie de guerras.

1

Conrad, Joseph (1923), Youth: A Narrative, and Two Other Stories. London, J.M. Dent, 50-1.

1
www.robertjcyoung.com
© Robert J.C. Young 2006

El término Crítica Poscolonial describe la actividad general de la reconsideración de esta
historia, particularmente desde laperspectiva de los que sufrieron sus efectos. Los
orígenes del estudio poscolonial en su forma actual se pueden encontrar en la llegada a
las universidades europeas y norteamericanas de gente que había inmigrado o descendía
de los que habían inmigrado desde los márgenes coloniales, y que empezaron a hacer
preguntas incómodas sobre la historia occidental y las presunciones implícitas de losconocimientos occidentales. Estos pensadores argumentan que ahora que el proceso de
descolonización (por no llamarlo de dominación económica neo-colonialista) ya ha
tenido lugar, se tiene que dar una descolonización cultural. Como el gran escritor keniata
Ngugi wa Thiongo ha dicho, ahora se trata de ‘descolonizar la mente’. El proyecto de la
crítica poscolonial, por lo tanto, es descolonizar elconocimiento occidental y tomar en
serio otros tipos de conocimiento no-occidental, incluyendo sus literaturas. Sin duda para
los que trabajamos en literatura el aspecto más satisfactorio de la crítica poscolonial
reside en la rica literatura que existe fuera del canon tradicional.
Terry Eagleton ha observado que la mayoría de los escritores Modernistas en inglés de
principios de siglo procedían de fueradel centro de la vida literaria inglesa: mujeres, por
supuesto, que en aquel momento estaban marginadas por definición, mientras que los
hombres escritores eran irlandeses, polacos, americanos, e incluso los que eran ingleses
procedían de las provincias o de clase obrera, o de las dos. 2 Hoy en día, podríamos añadir
que muchos de los grandes escritores en inglés de posguerra también responden a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS