Cromatografía

Páginas: 13 (3168 palabras) Publicado: 23 de junio de 2012
La determinación del pH de una disolución implica la medida del potencial de un electrodo de hidrógeno en la disolución ; sin embargo, se puede determinar un valor aproximado de manera sencilla y rápida mediante el empleo de sustancias indicadoras.
Estas, son compuestos cuyo color, en disolución, cambia con la concentración de iones hidrógeno. El intervalo de pH en el que tiene lugar el cambiode color varía sensiblemente de un indicador a otro.
Generalmente se trata de compuestos que son ácidos o bases orgánicos débiles, cuyo equilibrio se ve desplazado al introducirse en soluciones ácidas o básicas, cambiando así su color ; siendo los más importantes los que en la siguiente tabla se expresan junto con el intervalo de viraje y los colores que adquieren :
 
INDICADOR | COLOR |Intervalo de pH de viraje |
  | Acido | Alcalino |   |
Azul de Timol | rojo | amarillo | 1’2 - 2’8 |
Azul de bromofenol | amarillo | azul | 3’0 - 4’6 |
Azol de bromotimol | amarillo | azul | 6’0 - 7’6 |
Azul de Timol (2ª etapa) | amarillo | púrpura | 8’0 - 9’6 |
Naranja de metilo | rojo | amarillo | 3’1 - 4’4 |
Rojo de metilo | rojo | amarillo | 4’2 - 6’3 |Fenoftaleína | incoloro | rojo | 8’3 - 10’0 |
Tornasol | rojo | azul | 6’1 - 7’2 |
 Alizarina Amarilla | Amarillo | Rojo | 10,0 - 12,1 |

La cromatografía se introduce en los métodos de separación en 1903 y su posterior desarrolló y evolución se produce hacia 1930. La primera persona que definió la cromatografía fue el botánico ruso Miguel Tswett (1872-1913) en 1906 y eligió eltérmino cromatografía procedente de las palabras griegas khromatos (color) y graphos (escrito) ya que utilizó el término cromatografía para describir la separación de pigmentos vegetales en distintas zonas coloreadas. Aunque la mayor parte de las separaciones que se realizan actualmente son de compuestos incoloros, el término inicial cromatografía se ha mantenido.
Definición de cromatografía
En1906 Tswett definió la cromatografía como:
Método en el cual los componentes de una mezcla son separados en una columna adsorbente dentro de un sistema fluyente.
Recientemente la I.U.P.A.C define la cromatografía de forma más amplia como:
Método usado principalmente para la separación de los componentes de una muestra, en el cual los componentes son distribuidos entre dos fases, una de lascuales es estacionaria, mientras que la otra es móvil. La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido soportado en un sólido o en un gel (matriz). La fase estacionaria puede ser empaquetada en una columna, extendida en una capa, distribuida como una película, etc...
Se utiliza el término general de lecho para definir las distintas formas en que puede encontrarse la fase estacionaria. Lasseparaciones cromatográficas se consiguen mediante la distribución de los componentes de una mezcla entre la fase fija y la fase móvil. La separación entre dos sustancias empieza cuando una es retenida más fuertemente por la fase estacionaria que la otra, que tiende a desplazarse más rápidamente en la fase móvil. las retenciones mencionadas pueden tener su origen en dos fenómenos de interacción que sedan entre las dos fases y que pueden ser :
1.-La adsorción, que es la retención de una especie química por parte de los puntos activos de la superficie de un sólido quedando delimitado el fenómeno a la superficie que separa las fases o superficie interfacial.
2.- La absorción, que es la retención de una especie química por parte de una masa, y debido a la tendencia que esta tiene a formarmezcla con la primera, absorción pura, o a reaccionar químicamente con la misma, absorción con reacción química, considerando ambas como un fenómeno másico y no superficial.
Aspectos históricos de la cromatografía
Aunque procesos parecidos ocurren en la naturaleza cuando disoluciones pasan a través de arcilla, rocas, etc... la cromatografía como tal adquiere importancia cuando en 1850 el químico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La cromatografia
  • cromatografia
  • la cromatografia
  • cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS