cronicas

Páginas: 24 (5949 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
Trabajo Práctico de Lengua y Literatura Castellana
Primer resumen de análisis literario de novela de autores paraguayos

Novela: Crónica de una Familia
Profesora:
Alumna:
Curso:
Sección:
Año:





Primer informe de trabajo practico de análisis literario de novela de autores paraguayos
Guía de análisis literario
Datos de autor biografía:
¿Donde nace el autor y dondemuere?
Ana Iris Chaves de Ferreiro nació en Asunción en 1922 falleció en 1993 en San Lorenzo, a causa de algunos problemas de salud que la venían aquejando.
Corriente o tendencia literaria con que se le asocia
La tradición nacionalista continúa en Historia de una familia, novela escrita por la hija de la recién nombrada autora. ANA IRIS CHAVES DE FERREIRO divide su novela en cuatro partes. Laacción transcurre a lo largo de ochenta años. Las nombradas partes se titulan respectivamente: "Joao. 1870-1885"; "Reinaldo. Hasta 1912": "Alcides. Hasta 1932" y "Juan José. Hasta 1950". Esta familia la funda una pareja brasileña llegada a Asunción a la terminación de la guerra de 1864-1870. La primera generación es antilopista. Luego la familia crece en dos ramas, una paraguaya y otra argentina.Un como leitmotiv de la novela es la figura del mariscal López y el sobrecogedor episodio de su muerte con el grito de "¡Muero con mi patria!"
Obras que escribió
“Crónicas de una familia” (1966)
“Andresa escobar” (1975)
Y tres colecciones de cuentos:
“Fabulas modernas” (1983)
“Retrato de nuestro amor” (1984)
“Crisantemos color naranja”  (1989)
Premios que recibió
Ana Iris obtuvo numerosospremios en concursos de cuentos (1961, 1976, 1987), de teatro (1976) y de novela (1975).
Premio “Hispanidad
Genero en que se destaco
Datos sobre la obra:
Titulo: Crónica de una familia
Autor o escritor: Ana Iris Chaves de Ferreiro
Fecha de composición: En el Año 1966

Función que cumple el titulo de la obra

Anticipación de contenido: es como una síntesis anticipada de toda sunarrativa. En ella ya puede verse el manejo hábil de las situaciones y los personajes, vistos a través de su conducta y valores morales, la sobria utilización del diálogo, el progreso articulado de la acción hacia el cambio actitudinal, la resolución de los conflictos y el final conducido por una suerte de destino que repara injusticias y libera a la verdad.
Insinúa la idea central: Se asfixiaba enesa habitación demasiado pequeña. Salió. El verano se demoraba, acaso divertido con el evidente sufrimiento de los mortales. João Macedo Leite no encontró afuera sino polvo, un fino polvillo penetrante y molesto además de los abrasadores rayos del sol. Era peor que la estancia abandonada unos segundos antes
Resume el tema:
Joao Macedo1870 hasta 1885
Se asfixiaba en esa habitación demasiadopequeña. Salió. El verano se demoraba, acaso divertido con el evidente sufrimiento de los mortales. João Macedo Leite no encontró afuera sino polvo, un fino polvillo penetrante y molesto además de los abrasadores rayos del sol. Era peor que la estancia abandonada unos segundos antes.
Miró a su alrededor. Todos los ranchos del contorno parecían aplastarse bajo el peso de la recalentada atmósfera. Enesos ranchos de tacuaras y barro, con techumbre pajiza, se hacinaba una población desnutrida, olvidada, o, mejor, ignorada por la lejana metrópoli
"Los niños siente menos el hambre, el frío, el calor" -pensó, y se cansó solamente de verlos correr, saltar, infatigables bajo el sol de fuego, como si el verano no estuviese ahí, con su temperatura torturarte. Hasta donde alcanzaba su vista toda erabochorno, polvo, calor.
También la guerra se demoraba y sus efectos eran, igualmente, visibles desde hacía años: No precisamente por la escasez, por la indigencia que eran habituales en ese poblado, sino por algo casi tangible que flotaba en su ámbito; por la ausencia de viajeros que cruzaran ese apartado camino; y, más que por todo ello, por la angustia de las mujeres y el temor de los hombres,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cronicas
  • Cronicas
  • Crónica
  • Crónica
  • Cronica
  • cronica
  • cronicas
  • cronica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS