cronodiagnostico crimiologico

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
El diagnóstico clínicocriminológico
Cd. Universitaria, San Nicolás de lo Garza,
Abril, 2013.

El diagnóstico…


Representa uno de los aspectos esenciales porque
conduce al conocimiento del hombre con una conflictiva
antisocial, en especial al proceso físico, psicológico y
social de los elementos del delito.



…diagnóstico, es comenzar a hablar del tratamiento, que
dará pié a lareinserción del individuo.



Dicho diagnóstico no termina ni se agota con el
estudio inicial, sino que está en una constante
evolución y dinámica dentro de la institución
penitenciaria, diversos factores modificarán la
personalidad del sujeto.



Diagnóstico:

Post-institucional

Inicial
En función de los años de
Estadía en prisión

La evolución benéfica del diagnósticoinicial,
dependerá de lo tratamientos
asistenciales y terapéuticos

Desde la Criminología Clínica, el diagnóstico
comprende:

La
conducta
de estafa

Estudio del
delincuente

La
conducta
delictiva
sexual

La
conducta
del
homicidio
La
conducta
de daño

La conducta
de
drogadicción

Estudio del delincuente:




Estudio médico: exploración y observación física delinterno; peso, estatura, antecedentes personales y
familiares, examen de cabeza, tórax, abdomen, cicatrices,
tatuajes, etc.
 Estudio odontológico: examen bucal minucioso, una
ficha de identificación odontológica.
Estudio psicológico: personalidad del interno, de sus
múltiples y complejos aspecto que lo han llevado al delito.
 Estudio psiquiátrico: examen que se acentúa en laobservación en relación a una sintomatología
psicopatológica, identifica enfermedades mentales.



Estudio pedagógico: exploración pedagógica-cultural,
revelará datos del historial escolar y de la actitud del
interno frente al maestro y escuela.




Estudio laboral: conocimiento de los antecedentes
laborales del interno, de sus intereses y aptitudes para
planear el tratamiento comocapacitación.

Estudio familiar: trabajo social realiza los estudios del
núcleo familiar del interno; organizar la visita conyugal y
familiar.



Estudio jurídico: coordina la elaboración de las fichas
de identificación y el expediente criminológico de cada
interno, conocimientos acerca de la evolución y actualidad
de la situación jurídica.



Estudio sobre seguridad personal ycomunitaria:
sector encargado de informar al interno sobre su
ubicación dentro de la institución, comedor, dormitorio,
etc.



Estudio sobre actividades artísticos-culturales:
actividades que realizaba el interno de índole artísticocultural y detección de áreas de aprendizaje.




Estudio de actividades deportivas: actividades
deportivas practicadas por el interno.

Estudio religioso:la actividad religiosa realizada por el
interno y su interés en relacionarse y participar en
ceremonias.

Debe incluirse el estudio de la familia, del delito, el
estudio victimológico, análisis de los elementos
relacionados al delito y personalidad del delincuente que
permita la elaboración de un diagnóstico.




El diagnóstico permite conocer las motivaciones
delictivas; también seevalúa el tratamiento criminológico.



Se permitirá la predicción criminológica.

Estudio y análisis del delito







El estudio de la conducta delictiva debe hacerse en
función de la personalidad y del inseparable contexto
social.

Una conducta agresiva es la expresión de la psicopatología
particular del delincuente, de su alteración física,
psicológica y social.
Laconducta implica siempre perturbación y ambivalencia;
posee una finalidad, que es la de resolver las tensiones.



Toda conducta delictiva es siempre un vínculo, se refiere
a otro.
El delito es una conducta simbólica; este proceso se
impone en los crímenes cuyas motivaciones extrañas parecen
surgir de mecanismos inconscientes.




La conducta delictiva es defensiva y es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS