Cronologia
REINADO DE ISABEL II (1833-1868).
1833-1840. Regencia de María Cristina.
1834. (22 de abril) Formación de la Junta Eclesiástica.
Prohibición de la provisión de prebendaseclesiásticas, también se prohíbe la admisión de novicias, la obligación de entrar en quintas (varones) y supresión de las comunidades desafectas.
1835. Entra en el gobierno Mendizábal (desde el 14 deseptiembre hasta el 5 de mayo).
1836. (19 de febrero) Desamortización del clero regular de Mendizábal. Venta en pública subasta.
(8 de marzo) Se suprimen todos los conventos, monasterios, colegios,casas de común, incluyendo las del clero regular y las cuatro órdenes militares.
1837. (29 de julio) Mendizábal es nombrado ministro de Hacienda. Supresión de la contribución de diezmos y primicias.(26 de agosto) Ley de Señoríos: las tierras amortizadas pierden esa condición y pueden ser vendidas.
1838. Secesión de las Provincias Unidas de Centroamérica.
1839. (31 de agosto) Convenio deVergara: fin de la I Guerra Carlista.
1840. Renuncia de María Cristina como regente.
1840-1843. Regencia de Espartero.
1841. Se aprueba el nuevo arancel: protestas proteccionistas en Barcelona.
(14de agosto) Acuerdo entre la Iglesia y el Estado para que este disponga medios para la manutención del clero y el culto: Ley de dotación del culto y el clero.
(2 de noviembre) Desamortizacióneclesiástica de Espartero que afecta al clero secular.
1844-1854. La Década moderada.
1844. Creación del Banco de Isabel II y del Banco de Barcelona.
(23 de marzo) Creación de la Guardia Civil.
Inicio delos planes de desarrollo del ferrocarril.
1845. (8 de enero) Ley de Ayuntamientos (forma de elegir los alcaldes).
(14 de marzo) Nueva Ley de dotación del culto y el clero.
(25 de septiembre) Leygeneral de instrucción pública.
1846. Emigración irlandesa a los EE.UU.
Gran Bretaña abolió los aranceles proteccionistas, comienzo de una política librecambista.
1847. (27 de Febrero). Creación...
Regístrate para leer el documento completo.