CTDI 1

Páginas: 6 (1370 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
INDICE DE DOSIS EN TOMOGRAFIA COMPUTADA

En 1981, Shope et al publicaron “A Method for Describing the Doses Delivered by Transmission X-ray Computed Tomography.” En este artículo introdujeron al índice de dosis en tomografía computada como una medida para cuantificar la salida de la radiación en un examen tomográfico. Debido a que en ese entonces el tubo irradiaba una sección pequeña de toda laanatomía humana mientras realizaba una rotación completa alrededor del paciente y así continuaba a lo largo del mismo, fue necesario encontrar un nuevo método de dosimetría, ya que la geometría de radiación es diferente a las usadas en ese tiempo.
El CTDI buscaba crear un ‘índice’ que reflejara la dosis media en la región central de un fantoma cilíndrico en una serie de exploraciones. Entonces, lapalabra ‘índice’ fue incluida en el nombre de CTDI para distinguir la cantidad de dosis de la de radiación absorbida por el paciente.
Entonces, CTDI se define como la dosis promedio absorbida a lo largo del eje longitudinal de la exploración, o eje z, durante una rotación completa del tubo de rayos X y está dada por la siguiente fórmula:



Aquí, D(z) es la dosis, en función de la posición "z"para un corte único en el plano x-y, y T es la colimación (es decir, el ancho del haz de radiación X). La longitud de integración usualmente se define como la longitud de la cámara de ionización tipo lápiz desarrollada específicamente para la dosimetría de TC, esta longitud es por lo general 100mm por lo que quedaría como:



El CTDI también es definido como la altura que tendrá un rectángulo cuyabase fuera el valor de la colimación nominal y cuya área fuese igual al área comprendida bajo el perfil de dosis entre los límites de integración.

Los fantomas usados para calcular el CTDI son de dos tamaños, el de 16cm de diámetro para el CTDI en cabeza y el de 32 cm para el cuerpo incluyendo el cuello.
Este método de medición dosimétrica tiene multiplex derivados, entre los cuales están:

1.CTDI 100:

Este CTDI se mide colocando cámaras de ionización en forma de lápiz, de 100 mm de longitud y un volumen aproximado de 3 cm3, en el centro y la periferia de los fantomas hechos de acrílico compacto que contiene un alojamiento central y cuatro periféricos perforados a 1cm de la superficie exterior y situados regularmente a 90° entre sí.
La cámara de ionización en forma de lápiz se coloca enel interior del fantoma en posición paralela al eje z de barrido del equipo y se efectúa el corte por el plano que pasa por el centro de la cámara, esta recoge una carga que corresponde a una irradiación parcial. La lectura incluye no sólo el componente de radiación directa que llega a su zona central, sino también los componentes de radiación dispersa que llegan a ambos lados. Se mide en mGy.2. CTDI ponderado (CTDIw):

Es el ponderado de dosis en TC, es decir, el promedio de los cuatro valores del CTDI medidos en la periferia del fantoma. Este da una indicación del valor promedio de dosis en la sección axial completa. Cuando estas mediciones se suman, considerando que el centro corresponde a una tercera parte del volumen del maniquí y la periferia a dos terceras partes, se obtieneel CTDIw. Éste considera, por lo tanto, la radiación absorbida en el plano de la exploración, es decir, los ejes X e Y Se define a través de la siguiente fórmula:


3. CDTO en volumen (CTDIvol):

En adquisiciones helicoidales, se corrige el CTDI ponderado dividiendo la formula por el valor del pitch. Este considera la radiación en los tres ejes de exploración en un volumen de tamaño estandarizadoen un único desplazamiento de la camilla en el eje Z.



El CTDIvol depende principalmente de las técnicas de adquisición como el tubo de rayos X, tiempo de rotación, voltaje del tubo, filtración del haz y eficiencia geométrica.
Este es un excelente parámetro de comparación entre diferentes protocolos y tipos de tomógrafos. Sin embargo, el valor cuantitativo para los diferentes fantomas (cabeza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CTDI
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Documento 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS