¿Cuál es la relación entre la familia y la estructura social en la historia regional?

Páginas: 8 (1799 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2010
Juliana Rodríguez Rojas

¿Cuál es la relación entre la familia y la estructura social en la historia regional?

Para abordar la pregunta del ensayo, es pertinente contextualizar los dos autores influyentes en el estudio de la familia con respecto a la sociedad colombiana: Orlando Fals Borda se forma académicamente en la escuela norteamericana de Cultura y personalidad y publica su libroCampesinos de los Andes en 1955, el cual solo se tradujo hasta 1961 al español, siendo su tesis doctoral. Su interés en el tema de la familia surge después de su acercamiento a los campesinos luego de llegar de los Estados Unidos, específicamente la vereda de Saucío en Chocontá. La publicación de su tesis ayudó a que el gobierno analizara sociológicamente una manera de implementar una nueva ReformaAgraria a partir del estudio de la familia como institución que hace imposible tal reforma debido a la mentalidad pasiva del campesino, determinada por la iglesia católica, mentalidad de sumisión (lo que Laureano Gómez llama mito de la “melancolía indígena”).

En suma con lo anterior, Virginia Gutiérrez de Pineda hacia los años 50 inició los estudios sobre familia al preguntarse si existía unprototipo de familia colombiana. Hizo varios estudios en diferentes regiones del país para clasificar regionalmente las distintas representaciones de familia que encontró en cuatro ramas: andino americana, santandereana o neo hispánica, montaña o antioqueña y litoral fluvio-minera o negroide. Lo último en su análisis de la familia en el siglo XX. Virginia Gutiérrez de formó en el Instituto EtnológicoNacional y luego hizo una especialización en la Universidad de California. Tuvo contacto con Orlando Fals Borda en la Universidad Nacional de Colombia tras ser fundado allí el primer departamento de Antropología de Colombia.

Así se muestra entonces, el contexto en el cual cada autor desarrolla su investigación concerniente al tema de la familia con relación a la estructura social en la historiaregional. Las situaciones vividas y la formación de cada uno fue primordial para que se interesaran en dicho tema y escribieran los textos que a continuación se mencionarán.

En el libro Campesinos de los Andes, Fals Borda hace un estudio etnográfico de la vereda Saucío en el municipio de Chocontá, Cundinamarca, buscando las repercusiones de la construcción de la represa del Sisga en estaregión. Este hecho lleva a que en la vereda se den cambios drásticos en el estilo de vida y el comportamiento de los individuos que allí habitan, debido al contacto con situaciones y personas completamente ajenas a su dinámica de vida.

Fals Borda pretendía obtener una visión holística de las transformaciones no solo en el aspecto social, sino en la geografía aplicando el método etnográfico paradescribir cada aspecto que consideraba relevante anotando minuciosamente tanto la descripción fenotípica del cuerpo del campesino, hasta el papel que cumplían los niños y el modo en que eran educados. Para obtener estas observaciones no le bastó solo con el dialogo, sino que utilizó métodos sociológicos cuantitativos para ver generalmente en qué condiciones se encontraban los habitantes de la vereda,es decir, hizo una especie de censo que le ayudó a encontrar la lógica que manejaban los campesinos de la región y su relación entre familias, su relación con la recreación, con la tierra y demás aspectos importantes en una comunidad.

Al igual que los métodos nombrados para analizar a los campesinos, Fals Borda recurrió también al análisis de archivo suministrado por una influyente familia,los Maldonado. Con los archivos pudo reconstruir un poco la vida socioeconómica de la región en los siglos XIX Y XX para poder conocer el contexto en el que se desarrollaron los cambios en Saucío, formulando una “microhistoria” de la región. Lo anterior es lo que en general plantea Fals Borda en el texto mencionado, pero es también importante el carácter político del autor frente a la Reforma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relacion entre historia regional y universal
  • estructuras sociales y su relación con la educacion
  • Relaciones entre estructura y políticas sociales.
  • Las clase sociales la estructura social regional y nacional
  • Historia Social Familiar
  • estructura social,relaciones de poder y la autoridad
  • Programa de trabajo social y apoyo a la estructura y dinámica familiar
  • Interpretacion de la relacion funcional entre el lenguaje y la estructura social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS