Cuadro Comparativo De Alternativas Terapeuticas
Cuadro comparativo
María Fernanda Dorantes González
Myrna Lozano Pérez
Daniela Molina Alonso
Paula Villagómez Volkers
| Psicoanálisis | Terapia centrada en el cliente | Guestalt |
Antecedentes Teóricos | * Existencia del Icc. * Estructura de las defensas. * Existe y es estudiada la transferencia. * Vs Transferencia. * Hipnosis *Catarsis: Abreacción: Se enfoca en el momento de formación del síntoma. * Asociación libre: Se enfoca en analizar lo que el paciente se niega a recordar. * Utiliza medios psicológicos: Comunicación y relación paciente-terapeuta. * Busca hacer Consciente lo inconsciente. * Interpretación de sueños. * Mecanismos de defensa. | * Esta teoría es de tipo condicional, es decir, se dan ciertascondiciones que provocan un proceso e incluyen ciertos elementos característicos. Si no se logra este proceso, se producen ciertos cambios de personalidad o de conducta. * La terapia consiste en la liberación de una capacidad existente en el individuo potencialmente capaz y no en el manejo experto de la personalidad más o menos pasiva, desde el punto de vista filosófico, el individuo tiene lacapacidad de orientarse, dirigirse y controlarse a sí mismo, siempre que este orientado hacia dadas condiciones definibles. * Condiciones del proceso terapéutico: 1. Dos personas que estén en contacto (cliente y terapeuta). 2. Empatía hacia el cliente. 3. Autenticidad de las actitudes del terapeuta. * Se utiliza el término cliente y no paciente, ya que al ser cliente, la persona tieneresponsabilidad y libertad en el proceso terapéutico. Una característica del cliente es ser paciente. | * Existencialismo y fenomenología. * Parte de las propuestas del psicoanálisis, pero propone que al ser humano se le debe ser estudiado (visto) como un todo, no por sus partes. * Se estudia el todo y la relación con el medio ambiente. * La represión, a diferencia del psicoanálisis, estomada en cuenta como una inhibición de respuesta motora que impide la formación de la Guestalt. (El individuo debe ser capaz de extraer de su ambiente las cosas que necesita para sobrevivir, y eliminar las que no). * No se analiza la transferencia. * No existe el Icc. * Sustituye, en el discurso de la persona, el por qué y para qué con el qué y el cómo. |
Criterios de Analizabilidad | *Transferencia y contra transferencia. * En terapia se comienza a repetir (actuar) lo reprimido (síntomas). * La aparición de la transferencia entendida como una pieza de la repetición (pasado olvidado), se interpreta también como resistencia. * Empeoramiento durante la cura: no se interrumpe el tratamiento, a pesar de que haya un empeoramiento, ya que después de dicho empeoramiento, viene lamejora del paciente. * Amor de transferencia. * Establecimiento del encuadre y contrato terapéutico. | * Proceso de la terapia: 1. Es necesario que el cliente sea capaz de expresar sus sentimientos, cada vez más. 2. Distinción entre sentimientos y percepciones. 3. Sentimientos de incongruencia entre experiencia y su concepto del yo. (las experiencias son hechos aislados de quien elpaciente es). 4. Experimenta con plena consciencia sentimientos que habían sido negados. 5. Reorganizar la estructura del yo: el yo es capaz de admitir experiencias que anteriormente eran amenazantes, eso disminuye la defensividad. | * Se estudia la conducta actual del paciente. El aquí y el ahora es lo más importante, aunque el allá y el entonces es importante para entender el ahora. * Elpaciente debe tener metas claras a alcanzar y responsabilidad para lograrlo. * Insight emocional/racional: se busca en el paciente alcanzar el insight emocional. No quedarse en el racional. |
Objetivos | * Enfocados a la resolución de problemas físicos, somáticos y psíquicos que tienen como objetivo retardar, modificar o eliminar síntomas, para promover el crecimiento y desarrollo del...
Regístrate para leer el documento completo.