cuadro comun

Páginas: 14 (3256 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ


TALLER DE ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA
ENSEÑANZA DEL INGLES


ABRAHAM VELAZQUEZ VELAZCOTRABAJO FINAL

JEANETT ALEJANDRA SARIO APARICIO

LIC. EN IDIOMA INGLÉS
VI CUATRIMESTRE

03/09/2014

SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ.


CATEMACO


ENFOQUE COMUNICATIVO: Catemaco lugar de magia

PUNTO GRAMATICAL: LOS VERBOSREGULARES

NIVEL DE LENGUA: B1

ENFOQUE CULTURAL: INTERCULTURAL
















“El niño desapareció sin dejar rastro. De nada valieron las búsquedas exhaustivas, las súplicas…vamos, ni las invocaciones de los brujos. El chaneque se lo había llevado para siempre.” Silencio. Los dos niños intercambian miradas inquietas. Al fin el más grande se atreve a preguntarle al lanchero qué eseso del chaneque. “Duendes. Criaturas del bosque. Salen por las noches. O incluso de día. Y se roban cosas. No es por maldad, sino por travesura. Uuuuy, pero cuando se enojan, ahí sí que se salve quien pueda. A los niños que se portan mal, se los lleva y ya no regresan. Así que yo que ustedes le hacía caso a su madre, que ya lleva rato llamando, y me comía toditito el guisado.” Carlos y Rubénsalieron disparados. Por supuesto dejaron limpios sus platos. Catemaco, uno de los lagos más grandes de México (27 kilómetros de largo por 16 de ancho), resulta ideal para traer de fin de semana a los niños. Tal vez por su riqueza en flora y fauna y, por ende, en plantas medicinales, se convirtió en un reducto de chamanes, y se llenó de leyendas y mitos. Hasta la fecha, cada primer viernes de marzolos brujos siguen celebrando su famosa convención anual, a la que acuden miles de visitantes. Algunos por devoción. Otros por curiosidad, pues el evento ha pasado de lo sobrenatural a lo turístico. Por su parte, las leyendas, algunas de origen prehispánico, otras de la Colonia, se han ido transmitiendo por generaciones, y hoy cualquier lanchero con buena labia las convierte en fascinantes relatosque dejan boquiabiertos a los pequeños viajeros. El lago se encuentra en la zona de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, que protege a la selva tropical húmeda más al norte de América, además de bosques y habitats costeros. Todo crece en sus fecundas riberas: chile, maíz, limón, dulcísimas papayas, mangos, naranjas…y hasta frutas que rara vez llegan a los mercados capitalinos, como el nanche yel chagalapoli —especie de mora con la que se hace una mermelada buenísima—. En las carreteras aledañas hay puestos que venden frijoles de todos colores, arroz, nanche curtido, miel, totopos, toritos (licores) de diversas frutas, tortillas recién hechas, café, jugo de piña, puros, jarras de miel, jalea real para controlar los nervios (atención chilangos) y polen para curar la tos y las penas delalma. Ahora bien, el pueblo de Catemaco, en la ribera oeste del lago, resulta tan poco agraciado como bellos son sus alrededores: mucho cemento a medio pintar, un centro netamente comercial, decenas de puestos ambulantes. Lo único rescatable: la placita central y un bonito malecón que muestra atardeceres espectaculares. Acostumbrado a recibir al turista mexicano típico —ése que arrasa con todo loque encuentra, tira basura y compra el llavero de sirenita fosforescente como recuerdito— le da la bienvenida a los carros foráneos con una carretada de niños y lancheros que corren prometiendo llevarlo al hotel más barato, al paseo más sublime, al brujo más renombrado. No les haga caso y estará a salvo. Lo importante es hospedarse lo más rápido y salir a recorrer los alrededores de inmediato. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadro Comparativo Comunidades Económicas
  • comunismo y socialismo cuadro comparativo
  • CUADRO DE Ley de educación común 1420
  • An Lisis Del Cuadro Comunidad Andina De Naciones
  • Cuadro sinoptico de la relación del conocimiento científico y común
  • Cuadro Comparativo De Las Comunidades Virtuales
  • Cuadro comparativo del conocimiento comun y cientifico
  • Cuadro comparativo tipos de comunidades mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS