cuadro de discapacidad visual

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
CONCEPTO
CARACTERISTICAS
QUE EVALUAR EVALUACION PSICOPEDAGOGICAS
INSTRUMENTOS APLICABLES
ORIENTACION METODOLOGICAS
DISCAPACIDAD VISUAL: Situación orgánica que presenta un individuo que se manifiesta como una disminución o ausencia de visión.
• DESARROLLO MOTOR: presentan deficiencias en la organización del esquema
corporal y en el proceso de la lateralización, un control posturalinadecuado, anomalías en la marcha, desorientación espacial, pobre
habilidad manual, tics y estereotipias y expresividad facial muy
Disminuida que se hace patente en los gestos.
•DESARROLLO COGNITIVO: el retraso cognitivo que pueda tener un niño ciego
sin discapacidades asociadas se debe más a la carencia de estimulación
Que a la propia falta de visión. Son notorias sus dificultades derepresentación, derivadas de su conocimiento de la realidad, construida
En base a un código hepático-auditivo. En cuanto a la memoria y
representación, las imágenes mentales se sustentan en otras
modalidades sensoriales y el recuerdo del material auditivo es mejor que
El resto.
•DESARROLLO LINGÜÍSTICO: en el niño ciego el habla aparece en general más
tarde, el estadio de imitación seprolonga, juegan con las palabras sin
Intención comunicativa, utiliza el habla para controlar el entorno. El niño
ciego hace muchas preguntas relacionadas con aspectos visuales, evita
Hablar o hablar solo. Habla para ponerse en contacto con el adulto, se
Prolonga el uso de la tercera persona. Hay que evitar el verbalismo
utilizando un lenguaje explicativo para darles a conocersituaciones,
Objetos y personas, para que las palabras adquieran significado para ellos.
•DESARROLLO SOCIO AFECTIVO: algunos muestran pasividad, deficiente imagen
corporal, dificultades para enfrentarse a situaciones ambientales,
interacción social, dependencia afectiva, aislamiento, inseguridad y
Sentimiento de inferioridad. Para asegurar un buen desarrollo debe
prolongarse elestablecimiento de una vinculación adecuada con la
Madre (APEGO) e iniciar lo antes posible la estimulación precoz.
a) Alumnado con ceguera, presentan necesidad de:
• Acceder al mundo físico a través de otros sentidos.
• Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio.
• Adquirir un sistema alternativo de lectoescritura.
• Aprender hábitos de autonomía personal.
• Acceder a los contenidoseducativos que se presenten a través de
los recursos informáticos, utilizando adaptaciones en el Hardware
Y en el Software.
b) Alumnado con déficit visual, presentan necesidad de:
• Complementar la información recibida visualmente con otros
Sentidos.
• Mejorar la funcionalidad del resto visual mediante estimulación y
Entrenamiento visual.
• Utilizar ayudas ópticas y no ópticasadaptadas, que mejoran el
Aprovechamiento del resto visual.
c) Necesidades comunes:
• Desarrollar los patrones, habilidades y destrezas psicomotoras
Básicas.
• Conocer y asumir si situación visual.
• Personalizar el proceso de aprendizaje y de enseñanza mediante
medidas específicas de tipo curricular, medios didácticos y
Recursos técnicos. Niveles de Concreción
Curricular:
PRIMERNIVEL: Diseño Curricular Base .
El DCB se plantea dos grandes objetivos:
• el desarrollo integral de la persona
• la atención a la diversidad, que propone entre otras medidas:
a) Atención temprana: desde el momento en que se detecten dificultades en
el desarrollo o existan tipos signos de riesgos que evidencien la posible
existencia de discapacidad, debe ponerse en marcha una atencióntemprana
Que estimule su desarrollo, de forma globalizada.
b) Evaluación psicopedagógica: Las necesidades vienen determinadas por
unos factores, los provocados por la propia discapacidad; los derivados de la
estimulación ambiental, como es la situación familiar; la detección precoz; los
derivados del propio medio educativo, como es el modelo educativo
Seleccionado para esta persona....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discapacidad Visual
  • DISCAPACIDAD VISUAL
  • Discapacidad visual
  • discapacidad visual
  • discapacidad visual
  • Discapacidad Visual
  • Discapacidad Visual
  • discapacidad visual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS