Cualquier

Páginas: 10 (2395 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
El origen espurio del Estado de Guatemala
Martes 23 de Febrero de 2010 05:23
Sección: Opinión -
Opinión
Antes de abordar el tema quiero expresar al apreciable lector mis disculpas por la irregularidad en la publicación de mis columnas en las últimas tres semanas, complejidades personales y una que otra travesura cibernética me lo impidieron. Pero ya estamos aquí, de nuevo y de vuelta.Ahora sí: La fundación de lo que ahora podríamos llamar como nuestra "identidad", surgió como un movimiento económico clasista que derivó en acciones políticas cuyo impacto económico y social aún prevalecen y se imponen. Desde el inicio la denominada "gesta cívica", tuvo como razones de peso una acentuada negativa a la carga impositiva adoptada por la Corona española.
Walter Guillermo del CidRamírez
wdelcid@intelnet.net.gt Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

El grupo dominante de entonces no cedió ni un ápice su espacio de influencia y hegemonía. La palabra más empleada ayer como ahora "libertad", fue manipulada exclusivamente para razonar un accionar de tipo sectario, discriminativo y excluyente. Antes bien, parael guatemalteco de a pie, de aquél entonces, el 15 de septiembre de 1821 no tuvo ningún tipo de cambio en sus relaciones con la autoridad y ambiente "libertario", pregonado en los textos. Las acciones independentistas fueron motivadas por intereses particulares, adoptando como excusa la afectación provocada por una corona distante que no les procuraba la generación de condiciones para garantizarel incremento de sus ganancias. El colmo de aquella desfachatez lo constituye tanto la redacción del artículo 2 del "Acta de Independencia", como el hecho de validar al entonces gobernante, representante de la Corona, como el primer presidente de la época "independiente".

En el pasado como ahora, se nos manipula el sentimiento de rechazo a la captación de recursos por la vía impositiva, y paraello se sostienen argumentos enfocados en la oscura utilización de los recursos públicos, así como los elevados costos de funcionamiento expresado en los salarios u honorarios de las personas vinculadas al aparato gubernamental. "¡Antes de incrementar los porcentajes de los impuestos se debiera mejorar la utilización de los existentes!", se sostiene. Y en adición se marca una línea divisoria entrelo público de lo privado. Asumiendo como un marasmo al primero y un alto rendimiento al segundo. Todo ello es, sin más una acentuada manipulación para justificar la prevalencia de las condiciones actuales.

La "fundación" del Estado guatemalteco es el resultado de una doble traición. La primera justificable para otras sociedades: la búsqueda y consolidación de las libertades de sus propiascomposiciones sociales. La otra tuvo como principal motivación darle la espalda al pueblo y "construir" un modelo de "Estado" a su propia medida. Y a casi 190 años de aquel movimiento, el fracaso señalado con dedo acusador apunta hacia lo público, cuando éste ha sido víctima de la poca o nula atención y respaldo desde lo privado. Para ello han corrompido las estructuras, desde el más elemental de lospeldaños hasta llegar a todas las esferas del accionar público. El producto de aquello se traduce ahora en la nula confianza en la institucionalidad del Estado de Guatemala.

Ahora se apela al necesario combate al contrabando, a la evasión y a la elusión fiscal. Y por supuesto que ha de levantarse la barrera que limite ese desempeño desleal hacia otras prácticas de comercio y productividad,legítimas y necesarias. Pero ese esfuerzo seguirá siendo insuficiente para superar el actual estado de cosas. El estancamiento en esta materia en la "Mesa" instalada para el efecto es poco alentador. Desde la perspectiva de no esquilmar aún más los ingresos al que ahora ya contribuye, es casi un alivio, empero desde la óptica de los cientos de miles que se debaten entre la infrasubsistencia es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cualquier
  • Cualquier
  • cualquier
  • Cualquier
  • cualquier
  • Cualquier
  • cualquier
  • Cualquier

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS